Retiro de Adviento de Vida Ascendente

20161220-ascendente

Miembros de Vida Ascendente tuvimos el pasado día 13 un encuentro en la Casa de la Iglesia con nuestro obispo don Francisco Cerro Chaves, – «Pastor siempre disponible a la llamada de sus ovejas»- , para celebrar Retiro de Adviento previsto en nuestro programa de actividades del presente curso 2016-2017.

Consistió en una charla-meditación y Eucaristía. Al inicio de la charla, que versó sobre «El Adviento y la Navidad», manifestó su alegría por el tiempo litúrgico que los cristianos celebramos en estos días – Advientoy por el número de asistentes al retiro.

El obispo explicó brevemente el significado que los cristianos debemos darle al término Retiro, que significa escuchar la Palabra, Meditarla y celebrar la Eucaristía. Repasó la historia de las celebraciones de los tiempos Litúrgicos -Aviento, Cuaresma y Pascua, significando que en Adviento, se inicia el año litúrgico, comprende cuatro semanas y durante ellas, los cristianos nos preparamos para recibir con alegría, la Navidad, la venida de Jesús. El color litúrgico es el Morado, que significa, vigilancia, espera, preparación y conversión del corazón, porque el nacimiento de Jesús está cerca.

Nos recordó las cuatro velas que forman la Corona de Adviento, que se van encendiendo una cada domingo, por lo que cada semana la Corona brilla más, representa a Jesús que viene a alumbrar al mundo y a guiar a hombres y mujeres.

El color litúrgico de la Navidad es el blanco y su significado destaca la luz y la alegría por quien acaba de nacer entre nosotros: Jesús. Nos propuso meditar sobre: tres venidas, tres protagonistas y tres actitudes o formas de vivir.

La venida significa que lo mejor está por llegar pero, mientras viene, estamos celebrando el cumpleaños de Jesús y la venida continua de Jesús en cada persona, en la Misa, en los pobres…

Tres protagonistas: los profetas, que todo lo anunciaron –Isaías profetizó en nacimiento de Jesús; San Juan Bautista, que prepara el camino del Señor –Precursor del Señor-; y la Virgen María, que esperó con inefable Amor de Madre.

Tres actitudes: La manifestación de la espera de la llegada del Señor con alegría; nos cito al Papa Francisco, como el Papa de la alegría, en su encíclica «La Alegría del Evangelio» nos dice: «Con Jesucristo siempre nace y renace la Alegría». La actitud de alabanza al Señor y por último, permanecer en oración.

Terminó refiriéndose a la dimensión espiritual de Vida Ascendente, basada en la meditación de la Palabra, uno de los pilares del Movimiento V.A.

Sobre la Navidad dijo que «algo tendrá cuando la celebramos todos los años», y nos invitó a compartir, reunirse con la familia y sobre todo a celebrar el Misterio del Dios hecho Hombre, que «ha vivido nuestra vida para que nosotros vivamos la suya».

Nos ofreció diez claves sencillas para vivir la Navidad, que tendrá el color que cada uno tengamos en nuestro corazón. Se repartió además entre los asistentes un escrito suyo, donde se recogen y se reflexiona sobre estas claves. D. Francisco finalizó su charla deseando que vivamos una Navidad con alegría, con amor y con entrega.

Damián Muñoz

Quizás te pueda interesar

Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado

Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…

Octubre, mes misionero

«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…

“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”

Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…

Scroll al inicio