Retos y esperanzas en el mundo del Trabajo ante la situación actual y futura de la Covid-19

20201209-coronavirus

Bajo el lema «Retos y esperanzas en el mundo del trabajo ante la situación actual y futura de la covid-19«, se han celebrado las XXVI Jornadas Generales de Pastoral del Trabajo on line, en la que han participado representantes de la diócesis de Coria-Cáceres que se sumaron a las más de 300 personas de 37 diócesis.

Comenzaron con el saludo de Monseñor D. Abilio Martínez Varea, obispo de Osma- Soria, que desde este curso está al frente del Departamento de Pastoral de Trabajo -Comisión Episcopal de la Pastoral Social y Promoción Humana, quien recordaba que la Pastoral Obrera y del Trabajo es tarea de toda la Iglesia, y no se puede obviar la centralidad del trabajo para la vida humana. También se anunció que Antonio Javier Aranda López es el director de dicho Departamento de Trabajo, que a partir de ahora ejercerá esta responsabilidad en la Conferencia Episcopal Española, sucediendo a Juan Fernández de la Cueva. Hubo además especial recuerdo para Monseñor D. Antonio ángel Algora Hernando.

La Jornada ha fue un espacio para compartir las situaciones de vida de los hombres y mujeres del mundo del trabajo, agravada por la actual pandemia, ahondando en la precariedad, el desempleo y la negación de su dignidad a tantas personas: mujeres, jóvenes, personas migrantes, personas cuyos ingresos dependen de la economía informal…; y también para compartir esta realidad, hacer una lectura creyente desde el Evangelio y la Doctrina Social, ayudándonos a descubrir retos y esperanzas en el empeño por construir nuestra historia en «términos de comunidad, de prioridad de la vida» -F.T. nº116.

Desde diferentes ámbitos y perspectivas, Raúl Flores Martos, Secretario Técnico de la Fundación FOESSA y Coordinador de estudios de Cáritas Española; Joaquín Pérez da Silva, Secretario General de USO; M.ª Francisca Sánchez Vara, Directora del Departamento de Migraciones y Movilidad Humana de la CEE; Elena Ruiz Cebrián, Presidenta del Consejo de la Juventud de España, ayudaron a fijar la mirada en que no podemos seguir «normalizando» tantas situaciones donde el empleo no garantiza una vida digna, donde crece la pobreza, la exclusión y se instalan la inestabilidad y la precariedad. Recordando especialmente a las trabajadoras del empleo doméstico, temporeros, personas que trabajan en la economía informal, a las víctimas de la siniestralidad laboral y a los jóvenes golpeados de nuevo por una crisis más.

Hoy se hacen más necesarias políticas, leyes, medidas de protección, recursos sociales y económicos como por ejemplo Rentas Mínimas, Reforma Fiscal, Ley de Extranjería, Reparto del Trabajo, frente a un mundo que descarta y deja a tantas personas en los márgenes. Es necesario fortalecer las organizaciones sociales y sindicales. Frente a una «economía que mata», que genera víctimas y destruye el planeta, tenemos que conjugar los verbos: Acoger, proteger, promover e integrar, como dice el Papa Francisco.

Pedro José Gómez Serrano, Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Económicas de la UCM, insistió en que más allá del ver, juzgar y actuar, están el dolerse, soñar y celebrar, tomando conciencia de que el futuro está por construir, haciendo verdad las tres «t»: tierra, techo, trabajo. Las fracturas -sanitaria, laboral, económica, social que dividen, aíslan, rompen la fraternidad y niegan la vida, sólo es posible eliminarlas si nos comprometemos a valorar el cuidado, la protección y la defensa del trabajo a la medida del ser humano.

Como insisten «Laudato si» y Fratelli Tutti», el empeño es hacer de la «casa común», «hogar habitable», donde vivir como familia humana, pasando del yo al «Nosotros». Este tiempo de pandemia, de crisis, es tiempo de asumir riesgos, generar nuevas experiencias y alternativas, hay posibilidades inéditas que generan solidaridad y hacen crecer en humanidad. Como Iglesia hay que estar ahí.

Las jornadas han servido para encontrarse, compartir anhelos, soñar juntos: «Soñemos como una única humanidad. Que Dios inspire ese sueño en cada uno de nosotros, impulsándonos a crear sociedades más sanas, un mundo más digno, sin hambre, sin pobreza, sin violencia, sin guerras». -P. Francisco en F.T.nº8, 287, Oración»

Comisión Episcopal de Pastoral Social y Promoción Humana de la CEE.

Departamento de Pastoral del Trabajo

Quizás te pueda interesar

Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria

La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Scroll al inicio