Rubén Arnal 1200 km de solidaridad por Manos Unidas

20170418-ruben-manosunidas-caceres

Del sector bancario a voluntario con la mochila al hombro. Esa es la historia de Rubén Arnal, un joven de Valencia que, gracias a una experiencia de voluntariado en un hogar de niños en Perú en el año 2009, decidió cambiar radicalmente su modelo de vida.

«Esta experiencia me marcó y debido a la crisis financiera y a la restructuración del sistema financiero, con la indemnización del ERE de mi empresa decidí recorrer el mundo». Hasta ahora ha visitado 145 países de las Naciones Unidas en 5 años, pero su objetivo es llegar a los 180 en dos años -La ONU reconoce 195 países.

«Siempre digo que mi cambio drástico en la vida fue mi experiencia en Perú, viajar te abre la mente, ves las realidades de primera mano, ves la necesidad de la gente, la pobreza en las personas de tu entorno, que en ese momento son tu familia. Dejas de percibirlo como algo lejano. Gracias a ello busqué otras alternativas». Más recientemente su labor voluntaria el año pasado en un orfanato en Uganda también ha marcado su forma de entender la vida.

Rubén asegura que cuando para sus viajes en el mundo y vuelve a visitar a su familia en España, «un país maravilloso de conocer», le gusta «descansar» haciendo el camino de Santiago, siempre utilizando una ruta distinta. Este es el cuarto camino que realiza, en 2012 fue el camino francés, 2015 salió desde Irún, en 2016 desde Oviedo y ahora, comenzó el 29 de marzo en Cádiz siguiendo la vía augusta hasta Sevilla, Ruta de la Plata, Sanabrés, hasta llegar a Santiago, aproximadamente a finales de mayo. Más de 1200 kilómetros marcados por la solidaridad y con una idea clara, la de mostrar la labor de la ONGD Manos Unidas.

En este viaje, Rubén está visitando las nueve delegaciones de Manos Unidas que están a su paso -Cádiz, Jerez de la Frontera, Sevilla, Cáceres, Salamanca, Zamora, Ourense, Santiago de Compostela y Ferrol. Ha querido agradecer el trato recibido y recuerda que el 98% del personal son voluntarios. «Son gente que altruistamente está realizando esta labor. La gente te recibe, te da su apoyo, cuando podría estar realizando otras tareas».

Este lunes de 17 de abril ha recalado en la Delegación de Manos Unidas de Cáceres para conocer la labor de la delegación y con el objetivo de continuar difundiendo la labor de la ONG: «Más del 93% de los ingresos de está entidad llegan directamente a los proyectos. Ninguna entidad grande puede afirmar esto«, cuenta Arnal, «y es gracias a la cantidad de voluntarios que lo hacen posible, ya que los gastos de gestión, administración y publicidad se reducen a ese pequeño menos del 7%».

Este valenciano no tiene patrocinadores, paga con sus ahorros esta aventura, sirviéndose de la buena voluntad de las personas que lo acogen en sus casas, haciendo autostop y sin grandes lujos. En su mochila algo de ropa, su tienda de campaña y cada día compra la comida que necesita. Hoy su viaje se ha retrasado por nuestra entrevista y su previsión de llegar a Valencia de Alcántara -le quedan 32 kilómetros y son las 12 de la mañana, puede que no se cumpla. «Hoy puede que duerma bajo un olivo», contesta con una sonrisa.

Rubén Arnal destaca que este recorrido pretende dar mayor visibilidad a la Campaña de Lucha contra el Hambre, cuyo lema en este año es «El mundo no necesita más comida, necesita más gente comprometida».

«Aparte del desperdicio que se hace en el primer mundo -mil trescientos millones de toneladas de comida al año acaban en la basura, es importante enseñar, a las poblaciones del tercer mundo, formas de cultivar y preservar las cosechas», cuenta este voluntario valenciano que esto hace que adquieran tanta importancia los distintos proyectos de capacitación que Manos Unidas realiza en la actualidad, y de concienciación sobre el respeto del medioambiente.

Manos Unidas organiza este jueves 20 de abril un café solidario en Cáceres para recaudar fondos para India

Quizás te pueda interesar

“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor

Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…

«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»

Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…

Cáritas reivindica los derechos de las personas trabajadoras del Hogar

El 30 de marzo se celebra el Día Internacional del Trabajo del Hogar. Este colectivo está compuesto…

Scroll al inicio