21 noviembre 2015
¿Sabías que en nuestra Diócesis existe el Foro de Laicos desde hace muchos años?

Pues sí, y se lo debemos entre otros a Toñi Alvarado, que fue presidenta, varios años y que nos ha dejado para vivir en la Gloria con el Altísimo. Desde aquí nuestro agradecimiento y nuestro recuerdo.
A raíz de la última Asamblea Ordinaria del Foro de Laicos, se han hecho modificaciones y ha tomado un nuevo rumbo por estas circunstancias. Para empezar ¿sabes qué es el Foro de Laicos y para qué sirve?
En esa misma Asamblea se dio un documento en el que se hace constar que el Concilio Vaticano II define al laico cristiano como ser esencial en el qué hacer de la Iglesia y en el mundo. Impulsados por estas enseñanzas y por la fuerza del Espíritu Santo, los laicos deberían sentir hoy la necesidad de unir esfuerzos, de coordinarse y complementarse para lograr una mayor efectividad en la tarea apostólica.
El Decreto Conciliar sobre el Apostolado de los Seglares -A.A., exhorta a la constitución de Consejos «que ayuden a la obra apostólica de la Iglesia, tanto en el campo de la evangelización y de la santificación, como en el campo caritativo, social y otros semejantes. Estos podrán servir para la mutua coordinación de las varias asociaciones y obras seglares, respetando siempre la índole propia y autonomía de cada una. Así lo indicaba también de forma precisa y con fuerza Juan Pablo II: «Sois la Iglesia y debéis mostrarlo en una abierta comunión y colaboración entre vuestros diversos carismas, apostolados y servicios«. Se impone pues, la necesidad de la coordinación como un fenómeno que debe abarcar la ayuda mutua, la acogida, el camino de la unión, la interpelación constante, el conocimiento profundo, la oración compartida y la ausencia de personalismos.
En la Exhortación apostólica «Evangelii gaudium» del Papa Francisco se nos indica que los laicos somos simplemente la inmensa mayoría del Pueblo de Dios. A su servicio está la mayoría de los ministros ordenados. Ha crecido la conciencia de la identidad y la misión del laico en la Iglesia. Si bien se percibe una mayor participación de muchos en los ministerios laicales, este compromiso no se refleja en la penetración de los valores cristianos en el mundo social, político y económico. Se limita muchas veces a las tareas intraeclesiales sin un compromiso real por la aplicación del Evangelio a la transformación de la sociedad. La formación de los laicos y evangelización de los grupos profesionales e intelectuales constituyen un desafío pastoral importante, como así lo reflejan los resultados de las encuestas del Sínodo en el que nuestra Diócesis está trabajando actualmente.
A los laicos les corresponde construir el Reino de Dios, participando activamente en todos los ambientes sociales en los que estamos involucrados haciendo que nuestra Fe y el compromiso con los asuntos de la vida deban estar unidos. También les corresponde participar corresponsablemente en la vida de la comunidad cristiana en comunión con el ministerio pastoral, para que la Iglesia sea cada vez más fiel al mensaje de Jesucristo.-
El Foro de Laicos se ha constituido en nuestra Diócesis con esa intención y atendiendo a los siguientes fines:
-Animar la comunión de las asociaciones e impulsar la corresponsabilidad de los laicos en la vida y misión de la Iglesia en la Sociedad.
-Ser un cauce de representación y diálogo de los laicos miembros del Foro con la Iglesia y la Sociedad
-Asesorar directamente al Sr Obispo en el ámbito de las competencias del Foro
-Promover el apostolado de los laicos en el territorio diocesano
-Colaborar, en el ámbito de sus competencias, con el Consejo Diocesano Pastoral y con los Consejos Arciprestales o Parroquiales.
-Proponer y llevar a cabo acciones conjuntas de acuerdo con las circunstancias y necesidades de cada momento.
Las actuaciones iniciales de la comisión permanente del Foro de Laicos hasta ahora, han sido, básicamente, ponerse en contacto con algunas de las asociaciones laicales de nuestra Diócesis para darse a conocer y conseguir que el Foro sea un instrumento válido algo que solo conseguiremos si estamos todos o casi todos.
El foro de laico pone se pone a disposición a través de correo electrónico, en el cual las distintas asociaciones pueden hacer llegar sus actividades, sus necesidades, sus noticias, etc, para que en la medida de las posibilidades del Foro, sean cauce de unión, coordinación y complemento en nuestra tarea apostólica.
Quizás te pueda interesar
Los Playmobil vuelven a la Preciosa Sangre por la Semana Santa cacereña
La Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) vuelve a ser escenario de una exposición protagonizada por…
“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor
Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…
«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»
Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…