Sabor y saber: etapas de la vida

20191123-etapas-vida

La delegación de Fe y cultura organiza una nueva edición de SABOR Y SABER con el título: «Etapas de la vida» será el 23 de noviembre, sábado, a las 13:30 h. en el hotel ágora -Calle Parras, 25 Cáceres.

El ponente será D. José Gil Marques. Sacerdote y psicólogo. El precio del Menú Sabor y saber es de 16€ -10€ universitarios Más información: feculturacaceres@gmail.com. Tlf o whatsapp: 653826272 inscripciones hasta el 19 de noviembre.

Menú Sabor y saber:

16€ -10€ universitarios

Patatas a la marinera, solomillo de cerdo con salsa de crema de torta, postre, pan, agua, vino y café.

Fin de la actividad – aproximado-: 16:00 horas.

Apuntarse antes del día 19 de noviembre, martes:

feculturacaceres@gmail.com. Tlf o whatsapp: 653826272

Presentación del tema:

Cada etapa de la vida presenta una significación peculiar, de modo que su valor no puede ser deducido de otra etapa considerada como modélica.

El hombre, visto como persona, tiene el privilegio de poder conceder a cada fase de la vida un sello característico, y realizar en ella la tarea que le es propia y para la que está perfectamente dotado.

El valor de cada etapa no se puede medir por la exterioridad. No se puede valorar tanto por lo que hago o tengo, cuanto por lo que me voy haciendo.

La muerte no debe ser vista como algo meramente negativo sino como el momento decisivo en el que se cierra para siempre el signo de nuestra relación con el Creador.

Objetivo de la actividad:

El objetivo de esta actividad es la presentación y diálogo sobre un tema en el contexto de una comida amigable y compartida. El guión que seguiremos es:

1. Exposición del tema: Durante unos 40 minutos.

2. Desarrollo de la comida: Cada mesa tiene 4 ó 5 preguntas que el ponente ha preparado para que se dialogue sobre el tema.

3. Coloquio con el ponente, en clave de ronda de respuestas a las preguntas sugeridas y preguntas libres.

4. Despedida.

Sugerencias para la tertulia por mesas:

El guión que seguiremos es:

1. ¿Qué valores te parecen más importantes en cada etapa que hay que cultivar especialmente?

2. ¿Qué desajustes percibes en tu entorno en las distintas etapas?

3. Parece que hay una idolatría de ‘lo joven’. ¿Crees que hay una crisis de madurez hoy día?

4. ¿Cómo deben ser las relaciones intergeneracionales y su importancia?

5. Parece que el cambio de etapa acarrea una crisis, ¿cómo superar estas crisis? Peligros de estancamiento o recesión.

6. Hay una dilación de la esperanza de vida que conlleva muchas veces una prolongación de la última etapa que está marcada por el progresivo deterioro. ¿Cómo vivir este decisivo momento?

Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio