21 septiembre 2023
Samaritanos del caído

Semana de Pastoral Penitenciaria 2023, del 17 al 24 de septiembre
Como se viene haciendo de año en año, la semana de septiembre que incluye el día 24, día de Ntra. Sra. de la Merced, se celebra la semana de Pastoral penitenciaria de la Diócesis de Coria – Cáceres con varios actos en la cárcel. Se menciona de forma especial esta devoción en “Cáceres acoge” el miércoles 20 de septiembre, donde los presos tienen un encuentro orientativo tanto jurídica como socialmente, beneficiándose de una guía para su estancia más llevadera en la cárcel y las salidas acompañadas por la Comunidad de pastoral. El viernes 22 de septiembre se lleva a cabo el itinerario de formación cristiana de los presos apuntados a esta actividad. En este caso se hace referencia a la fiesta, su origen y su sentido. Por último, el día 24 de septiembre, domingo, preside la Eucaristía el obispo con motivo de la Fiesta de Ntra. Sra. de la Merced, donde participan los presos de forma activa.
Con motivo de estos actos, el área religiosa del Departamento de Pastoral penitenciaria de la CEE publica un interesante material para la Semana de Pastoral Penitenciaria, donde se recogen Palabra, reflexiones, oraciones… para el trabajo y la oración personal o comunitaria.
En la motivación sobre este acontecimiento eclesial, la CEE indica que, en el encuentro íntimo con Cristo, vamos descubriendo quién es el “prójimo” para Jesús y quién lo es para nosotros, así mismo, para quien o quienes yo soy “su prójimo”. También nos ayuda a “localizar” dónde está ese prójimo, a quien Él llama “hermano”, y la manera de acercarnos a él. Y, lo que es más importante, con qué actitud, sentimiento y corazón hemos de partir para ir al encuentro de “mi hermano”. Este hermano nuestro es alguien especial, pues no es solo la persona cercana, íntima, que es parte nuestra, no; es una persona extraña, desconocida, de mala reputación y sujeta a desprecios y repudios; alguien despreciado y despreciable. Y para que lo entendamos bien y se nos queden las cosas claras nos narra un cuento, una parábola, en la que el personaje central es un desconocido oriundo de Samaría. Y Jesús, al final del cuento, nos dice “anda ve, y haz tú lo mismo”. Jesús, que es un provocador, nos deja con mal sabor de boca. Y ahora procede que cada uno de nosotros interiorice la enseñanza, la hagamos nuestra y nos dispongamos a dar la respuesta adecuada conforme a lo que Jesús nos propone, que nos convirtamos en “buenos samaritanos”. Esto es lo que intenta hacer vida la Comunidad de Pastoral Penitenciaria de nuestra Diócesis: la iglesia samaritana con los olvidados y excluidos. Como soporte y sostén de esta figura evangélica acudimos a Ntra. Sra. de la Merced, Madre de Misericordia. En ella nos sentimos amparados y protegidos en su regazo maternal como nuestra “Madre Samaritana” que siempre estará a nuestro lado sintiendo la ternura de la Madre que acoge y acompaña a sus hijos carentes de libertad.
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…