Segundo templo jubilar del Año de la Misericordia en la Diócesis

????????????????????????????????????

La segunda Puerta Santa de la Misericordia de la diócesis de Coria-Cáceres quedó abierta el sábado 19 de diciembre en el templo del Centro Pastoral Jesucristo Resucitado de la parroquia de San José de Cáceres. En este templo se encuentra también el santuario que D. Ciriaco Benavente, anterior obispo de la diócesis, consagró a la Divina Misericordia.

Cientos de fieles llenaron la explanada del centro pastoral, donde comenzaron los primeros ritos de la sencilla ceremonia de apertura de la Puerta Santa. En la fachada, junto a la cruz de hierro que preside la explanada, se ha colocado una gran pancarta con la imagen del famoso cuadro de la Divina Misericordia. Es en ese lugar donde, leído el texto evangélico de una de las parábolas de la misericordia, comenzó la procesión hacia la Puerta Santa.

D. Francisco Cerro, obispo de la diócesis, ha querido abrir esta puerta en Cáceres para facilitar la peregrinación de los diocesanos, porque, por muchas dificultades que haya, «la misericordia de Dios significa que tu vida, que es de Dios, siempre tiene solución».

Mirando a la Navidad, en lo que don Francisco ha llamado «semana santa» de preparación inmediata para el nacimiento del Señor -17 al 24 de diciembre-, propuso en la homilía tres protagonistas del Adviento que nos ayuden para celebrar mejor el Año de la Misericordia: Los profetas, que anunciaron la llegada del Mesías, porque «todos estamos llamados a ser profetas de la misericordia»; Juan Bautista, el humilde que señaló a Cristo entre los pecadores, porque «sólo la persona humilde es capaz de amar y de entender los planes misericordiosos de Dios»; y nuestra Madre, la Virgen María, primera custodia del «Corpus Chrsiti», «que portando en su seno la Eucaristía, lleva la buena noticia a su prima Isabel» y nos invita a «salir al mundo a decirle a todos los hombres, con profunda humildad, que Dios ama a los humildes, a los pecadores, y que vengan a beber de la fuente de la misericordia».

D. Francisco recordó también cómo el Papa Francisco concibe las puertas santas: «Puertas de entrada y de salida, porque tenemos que entrar a recibir el perdón, pero tenemos que también salir a perdonar y a ayudar a los demás, siendo Iglesia en salida, que lleva la misericordia al mundo».

«Nuestro deseo es -porque así la Iglesia diocesana lo ha puesto en nuestras manos- ofrecer este Santuario como un lugar de descanso y de reposo ante las fatigas y los combates de la vida: hay heridas que no pueden curarse con yodo y vendas, que requieren caricias en el alma y costuras en el corazón; queremos ofrecer esas caricias y esas costuras a través del sacramento de la penitencia, corazón de la misericordia, y del encuentro con Jesucristo en la Eucaristía; sólo así, después de haber experimentado la misericordia del Padre seremos misericordiosos como él, como reza el lema de este año«. Este fue el ofrecimiento que en la acción de gracias de la Eucaristía realizaba, en nombre de toda la comunidad, D. Diego Zambrano, párroco y rector del santuario de la Divina Misericordia.

Galería de imágenes

Quizás te pueda interesar

La Iglesia tiene que volver a ser un referente cultural

Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33,…

La fuente de la comunicación de la fe está en el Misterio Pascual

Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación…

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Scroll al inicio