14 abril 2015
Será una experiencia de renovación para toda la Diócesis

XIV SíNODO DIOCESANO CORIA-CáCERES
Cerca de tres mil personas contestaron la encuesta del Sínodo
Se están creando los grupos sinodales que trabajarán los cuatro temas del Sínodo
«Será una experiencia de renovación para toda la Diócesis»
D. Francisco Cerro Chaves, Obispo de Coria-Cáceres, cree que el XIV Sínodo Diocesano «será una experiencia de renovación para toda la Diócesis» y agradece la participación de todos los fieles que están trabajando en el mismo: «Estamos muy ilusionados y contentos».
Lo ha dicho en la rueda de prensa celebrada en la Casa de la Iglesia de Cáceres, el 14 de abril, para presentar los resultados de la Encuesta sinodal, que se llevó a cabo entre los fieles de la Diócesis en los meses de inicio de este curso 2014-2015, y dar a conocer los temas que trabajarán los grupos sinodales, que ya se están creando en la diócesis.
Jesús Moreno Ramos, secretario del Sínodo, expuso las fortalezas y debilidades que se detectan en la encuesta respecto a los cuatro temas principales que surgen como preocupación principal de los encuestados, tras el estudio de la misma: La evangelización y transmisión de la fe, donde entra el tema de una catequesis encaminada a preparar para los sacramentos más que a integrarse en la comunidad; también preocupa a los encuestados la pastoral juvenil y vocacional, los medios de comunicación o el lenguaje que se emplea en las celebraciones litúrgicas.
El segundo tema que se trabajará será el compromiso social y caritativo de la Iglesia. En este aspecto Jesús Moreno descubre que el trabajo de la Iglesia con la marginación y la pobreza es más conocida que su implicación en el mundo de la política, la economía, los sindicatos, la cultura y los medios de comunicación, o la problemática del mundo obrero.
El laicado es otra de las preocupaciones de la encuesta. Jesús destaca que «son muchos los laicos que descubren su papel en las tareas «ad intra» de la Iglesia, desempeñando tareas como la catequesis, la animación litúrgica o el mundo de las cofradías. No, obstante queda mucho por recorrer en cuanto a su participación efectiva en la toma de decisiones, su implicación en los diversos Consejos». «También ha crecido su implicación en la Pastoral de la Salud y como voluntarios de Cáritas u otras instituciones sociocaritativas; pero es poca su participación en asociaciones que tengan como principal objetivo la presencia, transformación y evangelización en ambientes concretos como el mundo obrero, el mundo rural, el mundo de la economía y la política, la cultura o el asociacionismo en general. En este sentido se ve un déficit de formación».
El último de los temas a tratar será la necesidad de revisar y reformar la organización de la Pastoral en la Diócesis.
Lorena Jorna, presidenta de la Comisión de Información del Sínodo, pormenorizó algunos detalles que arroja la encuesta: Se recogieron cumplimentados 2721 cuestionarios. De los encuestados, el 73 por ciento se definen como católicos bastante o muy practicantes. Se hicieron en todos los arciprestazgos de la diócesis y abarcan un amplio espectro socio-demográfico. El 73 por cientodel total son mujeres y el resto varones. Por lo que se refiere a su edad, sólo el 10 por ciento tienen menos de treinta años y casi la mitad de ellos -49 por ciento superan los sesenta.
Del conjunto de los encuestados solo 427 dicen que no participan en algún grupo o actividad eclesial organizada. Mirando al resto, el 45 por ciento están en un grupo, el 29 por ciento en dos, el 15 por ciento en tres grupos y el 11por ciento participan en más de tres.
El conjunto de los que han respondido no es muy diferente a la población española en general, en cuanto a cómo valora los distintos aspectos de la vida cotidiana, tal y como suele preguntarlo por ejemplo el CIS en sus barómetros periódicos, salvo en que sitúan muy por encima la Religión -8,37 de media en una escala de 0 a 10, frente a 3,9 en el barómetro de octubre de 2012.
De los problemas sociales que hay en su entorno les preocupa sobre todo el paro, la pérdida del sentido religioso y de los valores morales, la soledad de los mayores, y la despreocupación de los padres en la educación y la transmisión de la fe a los hijos. Cuando se les pregunta sobre los motivos por los que, a su juicio, hay un alejamiento de la fe y las prácticas cristianas destacan la falta de coherencia en los mismos cristianos, el clima social de indiferencia religiosa, la comodidad y huida de mucha gente frente a cualquier compromiso, la diferencia entre lo que la Iglesia propone sobre la sexualidad y el matrimonio y la mayoría de la sociedad. También se refieren al efecto negativo que tienen los escándalos ocasionados por el mal comportamiento de algunos eclesiásticos.
Documentación entregada a los medios en la rueda.
Audios de las intervenciones:
Especial del Sínodo publicado junto con el Semanario Iglesia en Coria-Cáceres
Sigue todo el XIV Sínodo Diocesano en la www.sinodocoriacaceres.es
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…