Siguen llegando peregrinos

20110810-torreorgaz-iglesia

El P. Fernando Alcázar, subdelegado de Infancia y Juventud, entre el cansacio y la emoción nos ha querido dejar una reflexión con motivo de la llegada de los jóvenes a nuestra diócesis y la cercanía de la JMJ. Junto a la reflexión, las fotos de alguno de los momentos de la acogida y legada de los peregrinos filipinos el miércoles 10 por la tarde:

Queridos Peregrinos, cuando estoy escribiendo esto nos faltan 147 horas con 56 minutos para el gran encuentro de la Juventud. Actividad que venimos preparando hace ya dos años y que está haciendo que miles y miles de jóvenes den su tiempo libre en este verano gratuitamente para que este evento salga adelante. ¡Gran alegría para nosotros, pensar, que estamos a punto de vivir la actividad más importante de jóvenes en España de esta década!

Entre ayer, hoy y mañana están llegando a nuestra Diócesis, más de los 1500 peregrinos que acogemos en nuestra Diócesis, os invitamos a que os hagáis presentes en vuestras parroquias y ayudéis a la organización, y que mañana día 11 a las 20,00 horas estéis presentes en el pabellón multiusos de Cáceres y en la Ciudad de Coria en la plaza de la catedral a las 19,30 horas, porque allí será la recepción oficial de los peregrinos con las autoridades, familias y voluntarios.

Es la mejor forma de prepararnos para vivir a tope estas jornadas de la juventud.

Os dejo un articulo importante para vuestra preparación.

Artículo de opinión de Maite Ciriza

Quedan unos días para la visita del Papa a España, para la celebración de la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid en lo que va a ser, al margen de otras consideraciones, un evento que va a traer aquí a miles de jóvenes católicos de todo el mundo y que va a convertir a nuestro maltrecho país en escaparate internacional y centro de atención de todos los medios de comunicación, esta vez por algo positivo.

Me sorprende que la figura de una persona tan mayor y representante de una institución que se mantiene inalterable -en lo esencial, tenga una capacidad de convocatoria tan extraordinaria, más que cualquier estrella de rock o festival musical. Y creo que convoca a los jóvenes por una buena causa, porque más allá de creencias religiosas están los valores morales de la cultura cristina: la solidaridad, el perdón, la paz, la fraternidad, la humildad, la austeridad, la defensa de la familia o de la dignidad de la vida humana, entre otros muchos.

Esto es así porque la figura del papa, al margen de que sea Ratzinger o Woytija, es una figura auténtica. No está al vaivén de las modas ni hace concesiones a la galería. Hay muchas cosas que no comparto. La institución también se equivoca, al fin y al cabo está formada por hombres -y solo hombres, pero defiende sus creencias y principios sin complejos, no es hipócrita, no le importa nadar contra corriente.

Una de las cuestiones que más me llama la atención es que asistan tantos jóvenes a esta Jornada, aunque no sean practicantes habituales, lo que quiere decir que comparten los valores cristianos y que se sienten identificados con esa cultura y con esa historia común. Valores muy positivos precisamente para combatir la crisis que sufrimos: el entusiasmo, la alegría, la sencillez, el esfuerzo, el sacrificio, la generosidad… Son jóvenes que no se conforman con lo que ven a su alrededor y que quieren mejorar y transformar el mundo.

Esta Jornada Mundial es también una forma de reconocer el trabajo que tantas mujeres y tantos hombres -misioneros y seglares- llevan a cabo en todo el mundo de forma desinteresada, dedicando toda su vida -y a veces arriesgándola- a luchar contra la pobreza, el hambre, la discriminación, la marginación; a llevar salud, educación, progreso, desarrollo, cultura, a los más pobres entre los pobres.

La masiva respuesta de la juventud nos envía un mensaje de esperanza: la demostración pública del ‘valor’ de los jóvenes, que con una visión espiritual, humanitaria, solidaria y religiosa, y a pesar de las furibundas críticas contra esta Jornada, defienden sus principios y valores sin complejos

Quizás te pueda interesar

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia

Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…

Scroll al inicio