Siria historia de un conflicto: “Conocer la historia para comprender el presente”

20170220-conferencia

El sacerdote y escritor Jesús Sánchez Adalid ofreció el pasado jueves 16 de febrero la conferencia: «Siria, historia de un conflicto», en referencia a la última novela escrita por el autor, cuyo título es En tiempos del Papa sirio.

Ante una concurrida asistencia, el autor extremeño comentó sus investigaciones sobre la novela y precisó la importancia de conocer la historia para comprender el presente, puesto que la historia es compleja, no esquemática.

Sánchez Adalid expuso cómo en el siglo VII la Cristiandad sufrió una consternación tremenda con la aparición del Islam, y su expansión por la vía militar y violenta, padeciéndolo incluso poblaciones cristianas como los sirios de Damasco, de donde era el Papa Constantinus, quien en el año 714 recibía en Roma a los visigodos -encabezados por el obispo Siseberto de Toletum- que huyeron de la invasión islámica en Hispania. Este dato histórico es el punto de inicio de la novela. Al hilo de estos acontecimientos, el conferenciante recordó que una crisis similar se vivió tras la caída del Imperio Romano ante las huestes bárbaras, y el desconcierto de los ciudadanos, ya cristianos, que no entendían ese «sinsentido de la historia», por el que Dios permitía esta situación. San Agustín de Hipona, con su obra La ciudad de Dios, intenta responder a los interrogantes suscitados, realizando un ejercicio de «filosofía de la historia», sugiriendo que un plan divino subyace oculto en el devenir de los acontecimientos, y no es el azar ni la zozobra quienes guían la historia.

Siguiendo con la novela, la trama y los temas nos llevan a Damasco, a los bosques sagrados de los cedros del Líbano, y a más lugares, al tiempo que se sugieren líneas de comprensión y de acercamiento a las vicisitudes relatadas, que encienden focos de interpretación de las realidades históricas actuales.

Finalmente, tras un interesante y animado coloquio, clausuró el acto D. Francisco Cerro, obispo de Coria- Cáceres, quien agradeció a la Delegación Diocesana de Fe y Cultura la organización del acto, celebrado en el Aula de Clavellinas en Cáceres, y a D. Jesús Sánchez Adalid, ponderando su esfuerzo de hacer atractiva la historia y la literatura, y ser una voz de reconciliación y de mensaje evangélico, porque como dice el Papa Francisco «otro mundo es posible».

Juan Antonio Teso

Quizás te pueda interesar

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral

CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…

Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria

DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….

La Misa Crismal se retransmitirá en directo

En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…

Scroll al inicio