17 junio 2022
Talleres del Congreso: Laicos, sostenimiento y espiritualidad

Los talleres aportan una visión novedosa en este congreso teológico pastoral con tres espacios de participación activa, tres talleres. De esta forma, todos los asistentes al congreso podrán recorrerlos todos durante el viernes y sábado.
Hoy han comenzado en tres ubicaciones de seminario.
El primero de ellos profundizó en las propuestas que emanan del Congreso de Laicos de febrero de 2020 a nivel nacional celebradas en Madrid y la Semana Social, celebrada en noviembre de 2021 en Sevilla. Tanto el coordinador, D. Ángel Martín Chapinal, Delegado diocesano de Pastoral Social y Caritativa, como D. Francisco Delgado Moreno, Coordinador de la Semana Social.
En cuanto al congreso de laicos, hay planteamientos muy concretos que debería asumir la diócesis, introducir la centralidad de los cuatro itinerarios del Congreso de Laicos (formación, acompañamiento, primer anuncio y presencia pública) en todas las acciones pastorales y apostar por la sinodalidad y el discernimiento como ejes transversales en todas las acciones.
Además, se propuso la celebración de un congreso de laicos a nivel nacional cada 3 años y que se profundice cada trienio en un itinerario, de forma que en 12 años se trabajen todos.
En cuanto a las Semanas Sociales, en las que participaron numerosas diócesis españolas, se destaca que son un ejercicio de Sinodalidad Eclesial, que es necesario la creación de proyectos comunes orientados al bien común, trabajando con la sociedad, una mayor presencia de los cristianos en el mundo de la cultura y la política y promover las vocaciones al mundo político, con un acompañamiento personal y comunitario.
También se lanzó otra conclusión, la de no renunciar al mundo digital como espacio privilegiado de conformación de intereses, valores y tendencias. Fomentar el diálogo interreligioso para reconocer las aportaciones que juntos podemos hacer en la construcción del bien común.
El segundo taller fue sobre la Espiritualidad Alcantarina, coordinado por un gran conocedor de San Pedro de Alcántara, y paisano, D. Jaime Martín Grados Reguero, Arcipreste de Alcántara, con una gran participación por parte de los asistentes.
Este taller, sirvió, primero, para profundizar sobre el conocimiento del santo alcantarino de los participantes, desgranando parte de tu historia personal y su trascendencia entre los santos de la tradición de la Iglesia.
Posteriormente se profundizó en su “Tratado de oración y meditación” su pequeño tratado sobre la oración, traducido a todas las lenguas de Europa. Y también se hizo referencia a la vida de San Pedro y el objetivo de su vida y sus reformas.
Cabe recordar que las características más destacadas de San Pedro de Alcántara fueron su don de contemplación y la virtud de penitencia. Fue beatificado por Gregorio XV en 1622, y canonizado por Clemente IX en 1669. Su fiesta se celebra el 19 de octubre. Una escultura le recuerda en la basílica de San Pedro en Roma, en el Vaticano.
Un gran referente para nuestra diócesis de Coria-Cáceres, donde, en Pedro de Acím, San Pedro fundó el convento más pequeño del mundo: «El Palancar». San Pedro de Alcántara es el patrón la Diócesis de Coria-Cáceres, de Extremadura (1962) y también de Brasil (1826).
El último taller fue sobre el Sostenimiento de la Iglesia con la participación de D. José María Albalad Aiguabella, Director de la oficina de Sostenimiento de la CEE, Ester Martín Domínguez, Directora de la Oficina de Transparencia de la CEE y D. Ginés Rubio, ecónomo de la diócesis de Coria-Cáceres.
José María Albalad quiso incidir en que el sostenimiento de la Iglesia nace en lo económico, pero trasciende este aspecto para incluir una dimensión pastoral y comunicativa.
También abordó la importancia del impulso de las oficinas de sostenimiento en la Iglesia española que permita integrar estas tres dimensiones del sostenimiento y potenciarlo en las comunidades parroquiales. «Generar y potenciar el sentimiento de pertenencia exige “caminar juntos”, con el ADN de la sinodalidad, que seguro está impregnado en la diócesis de Coria-Cáceres», sentenciaba el director de la Oficina de Sostenimiento de la CEE.
Albalad destacaba la necesaria vinculación entre transparencia y la rendición de cuentas para fomentar la dimensión económica en la Iglesia. «Una buena gestión y saber contarlo bien, son claves para conseguir el éxito en el sostenimiento», ahondaba.
Ester Martín aportó claves muy destacadas sobre la importancia de la comunicación de lo que somos como Iglesia, por la relevancia social de la institución y destacó los beneficios de introducir mejoras en la transparencia, explicando la organización, la financiación, la procedencia de los recursos y las actividades que se realizan y qué se aporta a la sociedad, que se traduce en una mejora de la imagen y la confianza en la institución.
Detalló además algunos de los métodos puestos en marcha en los últimos años por la iglesia en España como la Memoria justificativa de actividades, las auditorías, los planes de transparencia y rendición de cuentas y los portales de transparencia y manuales de buenas prácticas, entre otros.
Por otro lado, recordó que la diócesis de Coria-Cáceres se encuentra en el puesto número tres de los portales de transparencia de las diócesis españolas.
Ginés Rubio, ecónomo de la Diócesis de Coria-Cáceres, incidió en los procesos que se están dando en nuestra diócesis de Coria-Cáceres, un camino que llevamos recorriendo más intensamente en los últimos 5 años y que persigue siempre mejorar el sostenimiento de la iglesia, contando lo que somos, vivimos y celebramos, sin complejos, con una responsabilidad y un compromiso firme por la transparencia y la rendición de cuentas, también con una mayor y mejor comunicación de nuestros proyectos, patrimonio, situación económica… etc.
Quizás te pueda interesar
Rosario por el Sínodo Universal
El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…