Testimonios del Domund 2020: Aquí estoy envíame

20201014-benitoalonso

Testimonios de misioneros de la Diócesis de Coria-Cáceres en el mundo

Benito Alonso. Misionero laico. Honduras

Benito se encuentra en Markala Honduras, ciudad que vive principalmente de la producción de Café. Su tarea va de la mano del padre Patricio La Roza, que fundó unas casas Populorum, que son internados al que acuden chicos de zonas remotas y familias humildes. El objetivo de la misión es acompañarles en su día a día y sus tareas. Con el COVID-19 esta misión ha sido más que nunca la de estar juntos, debido al encierro. Benito cuenta que pretenden que ellos aprendan las nociones básicas para atender un hogar y a ser independientes: lavar la ropa, cocinar, higiene… etc. Debido a que la sociedad hondureña todavía persisten algunos comportamientos e ideas machistas. «Poco a poco vamos haciendo camino, en la misión de Jesús. Con Dios delante todo se puede. Que el Espíritu Santo nos ilumine en todo momento y que nuestro centro sea el camino de Jesús», añade Benito Alonso.

Video del Testimonio del misionero laico Benito Alonso -Honduras


Hermana María Emilia Sánchez. Hermana del Sagrado Corazón de Jesús. Perú

Emilia Sánchez. Hermana del Sagrado Corazón de Jesús. Perú

La hermana Emilia Sánchez de la Congregación de Hermanas del Sagrado Corazón de Jesús lleva 26 años en Santo Tomás, el Perú. Esta cacereña presume orgullosa de sus raíces extremeñas, aunque reconoce que «este pueblo de Santo Tomás me ha robado el corazón y estoy al servicio de quienes me necesitan». Acercarse a la realidad y conocer lo que viven en Santo Tomás le anima a ser cada día misionera, poniéndole corazón. «Ustedes son esos misioneros que desde sus casas nos acompañan, rezan por nosotros y nos dan la fuerza para seguir siempre adelante», nos recuerda la Hna. Emilia. En estos últimos meses desde la parroquia han hecho un gran esfuerzo para dar información sobre el COVID-19 y los protocolos necesarios para prevenir los contagios. Utilizando los medios de comunicación como Radio Quillai que pertenece a la propia parroquia. Para evitar que la gente salga de casa cuando contraen el virus les llevan canastas de comida. «Pensábamos que aquí nunca iba a llegar. Pero llegó y nos tocó con fuerza, algunas hermanas padecieron la enfermedad. Hemos aprendido a convivir con el virus, y seguir acompañando a la gente». Emilia se despide como decía Madre Isabel: «Dad gracias a Dios por todo».

– Video de Agradecimiento de la misionera Hna. Emilia Sánchez -Perú

Santiago Garrido. Agustino Recoleto. Venezuela

Santiago Garrido. Agustino Recoleto. Venezuela

Agustino recoleto, Santiago Garrido se encuentra en la zona oriental del lago de Maracaibo, en Coromoto, Venezuela, en una zona calurosa, bajo el nivel del mar. Este misionero de 77 años ha celebrado sus bodas de oro como sacerdote y 56 de religioso y se encuentra feliz pero recuerda que siguen siendo muchas las necesidades de la misión. Con los últimos donativos, han podido impermeabilizar parte del techo parroquial, comprar alimentos para los más necesitados y una bicicleta para poder asistir a los vecinos, ya y trasladarse en la zona tan extensa que atienden, puesto que el precio de la gasolina es muy elevado. Además pide que sigamos rezando por los misioneros de América Latina, «necesitamos sentirnos acogidos y que los que están lejos se acuerdan de nosotros».

– Video de Agradecimiento del misionero Santiago Garrido -Venezuela

Josefina Martín. Comboniana. Medio Oriente

Josefina Martín. Comboniana. Medio Oriente

Nació en Ceclavín y Josefina Martín ha dedicado todos sus años de vida religiosas a la misión. Del 68 al 88 estuvo en Sudán Norte, en la enseñanza de alumnos musulmanes, católicos y otras confesiones cristianas. En el 2000 fue hasta el golfo pérsico, a Bahrain y Dubai y trabajó también en la enseñanza. Actualmente está en la biblioteca de la Escuela de Saint Mary’s High School. También ha trabajado en la Educación de Adultos y Catequesis, en la preparación de los sacramentos. «La vida misionera ha sido siempre enriquecedora, el contacto con varias étnica y religiones me ha dado una idea más amplia acerca del amor universal de Jesús. Yo he sido evangelizada y me ha dado mayor amplitud humana y espiritual», cuenta esta misionera. «Una frase que resume mi labor misionera es ser miembro de Cristo, de su Iglesia, que abarca universalidad, tolerancia y respeto hacia toda raza cultura, religión… O sea, amor universal», sentencia. «Uno aprende a dialogar con una gran variedad de personas, empezando por los niños y alumnos pobres como con distintas autoridades fuera de la iglesia católica. Verdaderamente la obra misionera ha cambiado toda mi vida, estoy muy agradecida a Dios y a todas las personas que he encontrado. Les pido que no se olviden de rezar por la Obra Misionera de la Iglesia».

– Video del Testimonio de la misionera Josefina Martín -Medio Oriente

Jesús Acedo. Misionero laico. Honduras

Jesús Acedo. Misionero Laico. HondurasDesde el 26 de febrero, este cacereño de 46 años está muy contento con ACOES, en la misión de Populorum Progressio fundada por el Padre Patricio y que depende de la iglesia de Honduras. Jesús Acedo llegó para visitar a las comunidades y ayudar, pero con la pandemia que nos ha trastocado a todos, «ahora nos hemos visto confinados en Markala y me he dedicado a dar clase a los estudiantes, de matemáticas, inglés, español y contabilidad». Le ha tocado ser un poco «padre» de diez adolescentes, que le han dado «algún dolor de cabeza y muchas alegrías». El objetivo es estar disponibles para atender a quienes están más desamparados, facilitarles una vida digna, enseñarles a trabajar el campo, cuidar de los animales o cuidar del huerto. «Muchos no podrán o no querrán ir a la universidad, pero al menos que puedan ganarse la vida dignamente con un oficio», explica Jesús Acedo que nos hace una petición: «seguid rezando por todos nosotros y que Dios nos bendiga a todos».

Video del Testimonio del misionero laico Jesús Acedo -Honduras

María Matos. Comunidad Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios. Corea del Sur

María Matos. Comunidad Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios. Corea del Sur

Es de Cáceres y pertenece a la Comunidad Servidores del Evangelio de la Misericordia de Dios. María Matos lleva 9 años y medio misionando en Corea del Sur. Vive con una comunidad en la quecomparte vida con una coreana, una belga, una croata y otra española. La capilla de su casa tiene el mapa del mundo de fondo, el sagrario tiene forma de las casas típicas coreanas y la Virgen lleva el niño a la espalda, que es como llevan las madres a sus hijos en el campo. «Como comunidad hemos hecho una opción preferencial por los jóvenes. Dentro de las actividades que realizamos están las misiones de Filipinas, diez días en enero, un encuentro en verano entre jóvenes de Japón y Corea, como camino de reconciliación. Espacio para escuchar la voluntad de Dios para nuestra vida, así como distintas escuelas de evangelización, sobre todo con la participación de laicos que quieren vivir la fe en la vida cotidiana y ser testimonio de Dios ahí donde están».

– Video del Testimonio de la misionera María Matos -Corea del Sur

Más información:

Materiales del Domund 2020

Vídeo del Domund 2020

Revistas misioneras -Gesto, SuperGesto, Misioneros, Illuminare…

También te puede Interesar:

Memoria Delegación de Misiones Coria-Cáceres 2019-2020

Quizás te pueda interesar

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…

Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional

Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…

Scroll al inicio