2 septiembre 2020
Tiempo para la creación: Un mes para alabar a Dios

Leer el Mensaje completo del Santo Padre para la Jornada de Oración para el Cuidado de la Creación
Del 1 de septiembre al 7 de octubre celebramos en nuestra Diócesis el TIEMPO PARA LA CREACIóN.
En 1989, se proclamó el día 1 de septiembre como Jornada Mundial de Oración por el Patriarca Ecuménico Demetrio I para la comunidad Ortodoxa, luego esta fecha fue acogida por otras iglesias europeas en 2001. Finalmente, en 2015 el Papa Francisco declara este día de Oración por la Creación para la Iglesia Católica.
¿Qué significa?
Durante el Tiempo para la Creación, desde el 1 de septiembre al 7 de octubre, estamos invitados a rezar por el cuidado de la creación y a reflexionar sobre el cuidado que le damos y en concreto se nos convoca a celebrar el JUBILEO DE LA TIERRA.
El Jubileo es un momento para volver a Dios, para reparar la armonía original de la creación y sanar las relaciones humanas perjudicadas; es un momento para renunciar al consumo excesivo y a los sistemas económicos basados en el crecimiento económico constante a costa de la Tierra y de los pobres. Los efectos de largo alcance de la pandemia mundial de COVID-19, nos exige ahora más que nunca la necesidad de sistemas justos y sostenibles que restaure los ecosistemas y las personas.
¿Cómo celebrarlo en nuestra Diócesis?
Este Tiempo para la Creación estamos invitados a vivirlo a tres niveles:
– A nivel personal, cada mañana -desde el 1 de septiembre hasta el 7 de octubre-, estemos donde estemos, elevemos nuestra mirada y conscientemente digamos a Dios: ¡Gracias, gracias, gracias! Podemos rezar esta oración: «Señor ayúdanos a que sepamos reconocer y agradecer todos los dones que Tú colocas a nuestra disposición en la Creación para que los sepamos usar con una visión solidaria y responsable, de modo que seamos buenos administradores del mundo que Tú pones en nuestras manos«.
Y para ampliar nuestra mirada estaremos atentos a todas las situaciones medioambientales donde nosotros intervenimos y que necesitan nuestra conversión.
– A nivel parroquial, rezando juntos en las reuniones y al final de las Eucaristías la Oración por nuestra tierra del Papa Francisco de la Laudato sí.
– A nivel diocesano, participando en la Vigilia de Oración y Acción de Gracias por el Cuidado de la Creación que celebraremos el 7 de octubre -20,00h acto en la Plaza Mayor y 20,30h en la concatedral de Santa María de Cáceres, unidos a la Delegación de Pastoral Obrera y la Plataforma Iglesia por el Trabajo Decente -mediante nuestro trabajo colaboramos con Dios en la Creación. Este día será el punto final de la celebración del Tiempo para la Creación.
«Estamos exprimiendo los bienes del planeta.
Exprimiéndolos, como si fuera una naranja.
Hoy, no mañana, hoy, tenemos que cuidar la creación con responsabilidad»
-Papa Francisco
Mercedes Expósito, Delegada para el Cuidado de la Creación
Quizás te pueda interesar
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia
El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con…
Ganadores del Concurso de Dibujo, redacción y fotografía vocacional
Un año más, desde Pastoral Vocacional, se ha celebrado el certamen de Dibujo, Redacción y fotografía con…
XIII Congreso Teológico Pastoral “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia
Todo preparado para vivir el XIII Congreso Teológico Pastoral que tendrá lugar el día 3 de junio,…