2 febrero 2017
Todos invitados al Año Jubilar en Caravaca de la Cruz

La ciudad de Caravaca de la Cruz celebra en 2017 un nuevo Año Jubilar, que comenzó el 8 de enero 2017 y se clausurará el 7 de enero de 2018.
El 9 de enero de 1998, San Juan Pablo II concedió a esta ciudad del noroeste murciano la celebración de un Año Jubilar a Perpetuidad en torno a la devoción a la Vera Cruz, a celebrar cada siete años. Sumándose de esta manera a los otros jubileos que se celebraban también a perpetuidad en Jerusalén, Roma, Santiago de Compostela y Santo Toribio de Liébana.
Para ganar las indulgencias plenarias, el peregrino debe participar en una celebración en la Basílica Menor-Santuario de la Vera Cruz, con la devoción e intención de ganar el jubileo y orar por las intenciones del Papa. Además, debe recibir confesión sacramental y comunión eucarística, bien en el santuario o unos días antes o después de la peregrinación en otra iglesia.
El comisario del Año Jubilar y párroco de El Salvador, Jesús Aguilar, explica que para ganar la indulgencia «es también necesaria la limosna que expía nuestros pecados, de lo que saldrá el óbolo que la Cofradía enviará a Roma, para que el Papa destine a las necesidades de caridad de la Iglesia, y otra parte, por voluntad del Obispo, para Proyecto Hombre en la comarca del Noroeste».
«Diferentes momentos de oración que permitirán tener un encuentro personal con Cristo», asegura Jesús Aguilar, quien recuerda que los peregrinos han estado siempre vinculados a la Vera Cruz de Caravaca. En el siglo XVII había en la ciudad más consagrados que civiles, ya que las órdenes religiosas querían tener presencia en este lugar. «Eso hizo que muchos religiosos, vinculados con las misiones, llevaran la piedad y la realidad de la Cruz de Caravaca a los lugares de misión. Por eso es tan conocida la Vera Cruz en América«.
Peregrinos en camino
Este Año Jubilar nos invita también a ponernos en camino, a peregrinar a la Cruz de Cristo, Puerta de la Vida. Para aquellos que quieren llegar a Caravaca caminando, en bicicleta o a caballo, el Obispado ha creado la Credencial del peregrino, una cartilla explicativa en la que los caminantes podrán ir sellando las casillas a su paso por los diferentes lugares religiosos. Esta credencial servirá al peregrino para solicitar su Acreditación en el Santuario de la Vera Cruz, que es la certificación de haber cumplido la peregrinación. Para ello deberá tener, al menos, una casilla sellada.
Más información del Año Jubilar en http://diocesisdecartagena.org/
Quizás te pueda interesar
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…