28 enero 2017
Todos somos piedras vivas y constructores del Reino de Dios

CRóNICA SEMANA DE ORACIóN POR LA UNIDAD DE LOS CRISTIANOS 2017
«Reconciliación. El amor de Cristo nos apremia» -2 Cor 5, 14-20
Este es el lema de la Semana de Oración por la Unidad de los Cristianos que hemos celebrado del 18 al 25 de enero, concluyendo en la fiesta de San Pedro y la conversión de San Pablo.
Teniendo como base el material elaborado para este año por un grupo de representantes de diferentes comunidades cristianas de Alemania, la Delegación de Relaciones Interconfesionales de nuestra Diócesis programó los siguientes actos y celebraciones:
Comenzó la semana el miércoles 18 de enero en el Convento de Santa Clara con una oración con las contemplativas de la ciudad. En un ambiente de recogimiento y silencio, D. Florentino Muñoz destacó que «nuestra oración por la unidad debe ser – en primer lugar- contemplativa, centrada en el misterio trinitario, principio y modelo de la Unidad de la Iglesia».
El jueves 19, el Seminario Diocesano animó la Oración de Taizé con sus cantos y rezos en la ermita de la Paz. D. Raúl Hernández nos explicó los orígenes de esta comunidad ecuménica que es «un signo de reconciliación entre cristianos divididos y pueblos separados» y Estela Martín compartió su experiencia vivida en sus visitas a esta comunidad.
En la Parroquia de San Antonio de Padua de Valencia de Alcántara, el viernes 20 se impartió un taller de ecumenismo. Se explicó a los presentes las divisiones que se han producido a lo largo de la historia, las diferencias entre iglesias y las actividades que se están realizando desde la Delegación. En la Eucaristía que celebramos a continuación, presidida por D. Rafael Delgado -Delegado de Relaciones Interconfesionales y por D. David Flores -Vicario parroquial de Vª de Alcántara, se destacó la oración, la conversión personal y la santidad de vida como caminos para participar del ecumenismo espiritual.
En el Convento Madre de Dios de Coria, el lunes 23 celebramos una Eucaristía presidida por el Sr. Obispo D. Francisco Cerro, quien puso el énfasis en la persona de Jesucristo y en su obra reconciliadora para todos los cristianos. En el mismo lugar Dª Paqui Bautista Trejo – iconógrafa de la Diócesis- impartió una charla sobre «La espiritualidad del Icono de la Inmaculada», escrito por ella como fruto de una mirada nueva, con detalles en los que está presente nuestra diócesis y su Patrona.
El martes 24 D. Juan Sánchez Núñez -teólogo protestante, profesor en la faculta de Teología SEUT – Seminario Evangélico Unido de Teología- y D. Miguel ángel Morán Manzano -Rector del Seminario, impartieron una charla-coloquio sobre el documento de la comisión luterano-católico romana titulado «Del conflicto a la comunión». Se destacó que, aunque no seamos responsables directos de las divisiones históricas, sí lo somos de la unidad no lograda, por nuestras omisiones, indiferencias, autosuficiencia, ignorancia y despreocupación y especialmente por ese gran pecado que ha sido la soberbia.
Finalmente el 25 de enero D. Mariano Arellano -Pastor de la I.E.E. de Mérida y Miajadas habló sobre el lema de la Semana de Oración, destacando que «el entorno multirreligioso del mundo actual es un desafío para el ecumenismo. Nos une Cristo y este desacuerdo confesional perjudica a la credibilidad cristiana». Al finalizar, en la Iglesia de Santo Domingo tuvimos una Celebración Ecuménica presidida por nuestro obispo D. Francisco Cerro y el pastor D. Mariano Arellano. En la misma, después de construir un muro con los pecados que nos dividen, que nos impiden la comunión y la unidad, levantamos una cruz, símbolo de unidad. Al finalizar se nos entregó un obsequio que consistía en un pequeño ladrillo que nos hará recordar que todos somos piedras vivas y constructores del Reino de Dios. Al concluir el acto todos los asistentes fueron invitados a compartir un ágape y poner en práctica ese «ecumenismo de reconciliación» que se nos ha pedido a TODOS en esta semana de oración por la Unidad.
Caminemos por los senderos de la Unidad.
Francisco Bravo, miembro de la Delegación de Relaciones Interconfesionales.
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…