21 septiembre 2020
Tu vecino inmigrante obligado a huir como Jesucristo

JORNADA MUNDIAL DEL MIGRANTE Y DEL RUGIADO -27 DE SEPTIEMBRE
Este domingo 27 de septiembre, celebramos la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado con el lema «COMO JESUCRISTO OBLIGADOS A HUIR». Ponemos la mirada en los llamados desplazados internos. Son millones de personas obligados a emigrar dentro de sus propios países por diversas causas: emergencias humanitarias, conflictos armados, cambio del clima, violencia generalizada -maras… Se calcula que en el mundo hay unos 80 millones de personas desplazadas a la fuerza. Unos 45 millones se refugian en zonas de sus propios países. El resto van a países limítrofes. Huyen de Siria, Venezuela, Afganistán, Sudán del Sur y Myanmar… La mayoría son «acogidos» en Turquía, Colombia, Pakistán, Uganda y Alemania… En España se calcula que hay casi 500.000 personas sin papeles, o sea irregulares. No, no somos el primer país en acoger.
En nuestra diócesis hay personas inmigrantes que tuvieron que huir. últimamente han llegado de Venezuela y Colombia. Al llegar a España, en cierto sentido, muchos siguen huyendo. Se ven obligados a HUIR de violencias, como las víctimas de trata; HUIR de la precariedad laboral, como las empleadas de Hogar que no se les hace contrato; HUIR de trabajos precarios como los temporeros agrícolas, que no se les proporciona una vivienda habitable. Los menores migrantes son otro colectivo… Muchos de aquellos que viven entre nosotros no tienen papeles, son irregulares, y están sufriendo duramente la pandemia. Antes se ganaban la vida «en negro». ¿Ahora?
Jesús, el Señor, está presente en cada uno de los obligados a huir para salvarse, para recuperar la dignidad que les ha sido arrebatada. Y han llegado a tu barrio, tu puerta.
El Papa Francisco nos pide que pongamos en práctica estos cuatro verbos: ACOGER, PROTEGER, PROMOVER E INTEGRAR. Y como buen educador, nos dice cómo llevarlos a acciones concretas.
1.- ES NECESARIO CONOCER PARA COMPRENDER. Relaciónate con ese vecino que tienes. Es persona como tú. Os necesitáis.
2.- HAY QUE HACERSE PRóJIMO PARA SERVIR. Pregúntale por la familia que dejó en su país.
3.- PARA RECONCILIARSE SE REQUIERE ESCUCHAR. Anímale a que te cuente cómo se siente cuando le insultan por ser extranjero. Pídele perdón si en tu corazón hay un poco de racismo, de xenofobia o de aporofobia.
4.- PARA CRECER HAY QUE COMPARTIR. Tienes un piso sin alquilar. No se lo niegues por ser extranjero. Y si quieres hacer una gran obra con ese piso vacío que tienes, cédelo a Cáritas, a la Parroquia, al Obispado. Necesitamos abrir algún piso más para acoger a aquellos que se quedan en la calle. Ponte en contacto con la Delegación de Migrantes del Obispado y hablamos.
5.- SE NECESITA INVOLUCRAR PARA PROMOVER. La mayoría de los migrantes son ya nuestros paisanos, se han integrado. Ayuda a los que acaban de llegar. Un trabajo, una relación, una amistad…
6.- ES INDISPENSABLE COLABORAR PARA CONSTRUIR. Ellos ponen mucho, ¿y tú? Colabora con la Iglesia de Coria-Cáceres para acoger a los que como Jesucristo han sido obligados a huir.
ángel Martín Chapinal. Delegación de Personas migrantes y refugiadas
Actividades Jornada migrantes y refugiados
– Sábado 26 septiembre, 21 horas. Vigilia Oración por Migrantes y Refugiados. Templo del Buen Pastor. Cáceres.
– Domingo 27 septiembre. 12.30h, Eucaristía ofrecida por todos los migrantes. Templo del Buen Pastor. Cáceres
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…