10 abril 2019
Últimas horas antes de la Pasión Viviente de Cáceres

Desde la organización de la Unión de Cofradías, definen el proyecto como «de Cáceres, para Cáceres y la Humanidad». Consistente en rememorar cada año, con un realismo impresionante, las últimas horas de la vida terrenal de Jesús de Nazaret en un marco inigualable.
La Pasión Viviente de Cáceres celebra su segunda edición el día 11 a partir de las 20:30 h. Este año, la representación cuenta con algunas novedades que tienen que ver con la colocación de escenarios para la representación de las diferentes escenas del Nuevo Testamento. De esta manera, se ganará espacio para que el público pueda seguir mejor la representación. La Pasión contará con la participación de 200 actores y figurantes
Además, este año hay mejoras notables en cuanto a la iluminación y al sonido. El pasado año presenciaron la Pasión Viviente unas 8.000 personas. Hay que subrayar que este año también se transmitirá en directo a través de la web tusemanasanta.com.
El presidente de la asociación Pasión Viviente de Cáceres, César García, explicó en la presentación que la representación dará comienzo en la Plaza Mayor con un grupo de milicias romanas bajo la Torre de Bujaco que seguirán su camino por la plaza de Canilleros, lugar donde se representará la oración en el huerto y el prendimiento de Jesús.
Además, habrá un escenario en la plaza de Santa María para interpretar el juicio de Caifás y en San Jorge se desarrollará la escena con Poncio Pilatos y Herodes -esta última en los balcones del Palacio de los Golfines de Abajo. Después dará comienzo el Vía Crucis por los adarves hasta llegar a la plaza de San Mateo, donde ya se escenificará la crucifixión así como el traslado del cuerpo yacente a la iglesia de San Mateo, que se cargará a hombros para que todos los espectadores puedan verlo de la forma más accesible posible.
El director artístico de la Pasión Viviente, Andrés Mata explicó que la escenografía se basará en iconos y símbolos para evitar partes más escabrosas como son la flagelación o la propia crucifixión.
Quizás te pueda interesar
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…
Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión
Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…
Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres
Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…