31 mayo 2023
Un congreso para afrontar la increencia y la indiferencia

El señor obispo de la Diócesis de Coria-Cáceres, don Jesús Pulido Arriero, ha compartido un desayuno con los medios de comunicación en el Palacio Episcopal (Plaza de Santa María s/n Cáceres). Se trata de una invitación a compartir la mesa y favorecer un diálogo personal.
Este encuentro se celebra con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, que la Iglesia festejó el 21 de mayo, solemnidad de la Ascensión del Señor.
El lema del Mensaje del Papa Francisco de este año es: Hablar con el corazón, «en la verdad y en el amor» (Ef 4,15)
El prelado ha señalado que el Papa «nos envía un mensaje, un mensaje para los medios de comunicación, no solamente de la Iglesia sino para todos. Este año, el título del mensaje era comunicar con corazón. En este mundo indiferente y a veces indignado, comunicar es un acto humano, una relación entre personas».
Así mismo, agradecía la labor de los trabajadores de los medios de comunicación por el trato respetuoso que dan a las noticias de la Iglesia durante todo el año: «no solamente los contenidos propiamente religiosos, las celebraciones que tenemos de nuestra cultura cristiana sino de todas las iniciativas que tiene la Iglesia, socio-caritativas, o con los migrantes, actividades de Cáritas…».
Posteriormente al desayuno, en el propio Palacio Episcopal a las 10:00 horas, tenía lugar la rueda de prensa con la presentación del XIII Congreso Teológico-Pastoral que celebra la Diócesis de Coria-Cáceres. El título de esta edición es: “Evangelizar hoy en la cultura de la indiferencia y la increencia».
En la presentación estuvo junto al obispo diocesano, el coordinador del Congreso Teológico Pastoral, D. Roberto Rubio, el Vicario General, D. Diego Zambrano y el Vicario de Pastoral, D. Ángel Martín.
El Congreso tendrá lugar este sábado 3 de junio en el Auditorio “Papa Francisco” del Seminario Diocesano (Cáceres).
Un Congreso que llega con bastantes novedades. El primer cambio es el de una nueva comisión organizativa fruto del cambio del equipo formativo del seminario para impulsar la pastoral vocacional. Y también cambia la dinámica: «va a ser bastante más activo y participativo por los por los ponentes y se va a reducir a un día también para facilitar la participación de todos».
El obispo ha destacado la novedad del tema, una temática muy atractiva para todos los agentes de evangelización (catequistas, religiosos, profesores, sacerdotes, seglares, personal de Cáritas
«Quizás hace unos años no hubiéramos puesto la palabra indiferencia, sino solamente la increencia. Cuando Juan Pablo II forjó el concepto de nueva evangelización dijo que una de las características del mundo actual era la increencia, una sociedad que ya no daba ni siquiera un barniz religioso. El análisis que los obispos han hecho de la sociedad actual, en el último documento de la Conferencia Episcopal, ‘Dios fiel mantiene su alianza’, que es un instrumento de trabajo para diálogo con la sociedad, se muestra que hay una indiferencia, que no solamente está en los no creyentes, sino a veces también en los propios creyentes. Hay una falta de compromiso, vivir la vida muy individualmente»
El Obispo de Coria-Cáceres ha recordado el momento actual que vive la Iglesia con la celebración del Sínodo Universal, caracterizado por tres palabras, comunión, participación y misión. «La Iglesia es de todos los miembros de la Iglesia, no solamente de los sacerdotes, de los religiosos o de los obispos, sino que todos tienen una participación por el bautismo, para que todos nos impliquemos en la misión evangelizadora».
Por su parte, el director del Congreso Teológico-Pastoral, Roberto Rubio, ha destacado la labor de la nueva comisión integrada por José Félix, por Begoña, por Ana y por Ángel Luis.
«Lo primero que planteábamos es que queríamos que este XIII Congreso Teológico-Pastoral fuese muy realista, que tuviésemos los pies en la tierra de la situación que nos rodea y de lo que estamos viviendo. Y entonces, una palabra que a todos nos llega, en todos los ambientes donde nos movemos, es la palabra indiferencia. Vivimos una cultura de la indiferencia muy fuerte. El gran drama es que parece que no necesitamos a Dios. Vivimos como si Dios no existiese», apostillaba Rubio quien considera que, es todo lo contrario: «nos damos cuenta de que todo el mundo está necesitado, de los valores, del mensaje, de todo lo que propone Jesús de Nazaret».
La organización del Congreso considera que el mensaje de Jesús de Nazaret sigue siendo atractivo, apasionante para este mundo, pero con nuevos lenguajes y métodos. «Queremos ahondar más. ¿Cómo llegamos al hombre y a la mujer de hoy que están tan necesitados de Dios en ocasiones sin saberlo?».
Ahí entran en juego los ponentes elegidos en esta edición.
Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación Universitaria CEU Fernando III de Madrid, profesor en la Facultad de Teología de San Isidoro de Sevilla. Destaca por su especialización en comunicación y cultura digital.
«Él va a hablar de la casa digital, el mundo digital y cómo la Iglesia tiene que estar ahí también, cómo el Evangelio hoy día se tiene que comunicar también ahí y desde ahí». Por otro lado, se abordará el documental del Papa, ‘Amén, Francisco Responde’, donde diez jóvenes de todo el mundo se reunieron con él para plantearles cuestiones que preocupan a los jóvenes de hoy.
«Pudimos ver a un Papa cercano hablando sin tapujos de todo, con mucha claridad y en una conversación muy de tú a tú, que nos daba también entender como todas esas claves de la comunicación que tiene que tener el mundo de hoy, desde Evangelii Gaudium. Hablar desde la cercanía, de cualquier tema y en cualquier momento», el ponente aprovechará para hablar sobre los nuevos lenguajes y canales. Sobre todo, como afirma el director del Congreso: «Si queremos llegar al mundo de hoy, que vive esa indiferencia».
El segundo ponente, será Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33, el Musical, que estuvo dos temporadas en IFEMA, tiene siete discos de música espiritual, religiosa para jóvenes. Unas experiencias que han tenido mucho ‘fruto’.
«Sobre todo para personas no creyentes e indiferentes que iban al Musical sin saber lo que se iban a encontrar y que ciertamente salían muy sorprendidas y tocadas, primero por la belleza en sí y por la calidad. Es hora también de decir que la iglesia hace cosas muy bellas, con mucha calidad y que pueden llegar al joven de hoy y al mundo de hoy desde cualquier ámbito».
Casado también ha compuesto ‘Vivimos firmes en la fe’, parte de la banda sonora de la película La Llamada, de los Javis. También ha colaborado con Nacho Cano.
«Él nos va a dar una respuesta positiva de que es posible llegar de una manera atractiva y apasionante también al joven y al mundo de hoy que nos rodea», añade Rubio y recuerda que en las intervenciones de Toño Casado participará algún miembro más de 33 el Musical con algunas interpretaciones musicales que salpicarán toda la intervención.
El Congreso terminará a las 20 horas con la Eucaristía presidida por el obispo.
Las inscripciones van a buen ritmo, ya cuenta casi 200 inscritos y se han realizado online precisamente en la línea con adaptarse a los nuevos tiempos. Pueden inscribirse aquí y la misma mañana del congreso en el Seminario.
«El mensaje sigue siendo el mismo, Jesucristo es el mismo ayer, hoy y siempre. La esencia del Evangelio es la misma, pero evidentemente la manera de llegar a los destinatarios no puede ser hoy día igual, porque cambia todo muy rápido y nuestros destinatarios hoy son nativos digitales que están al día en redes sociales y la Iglesia tiene que estar ahí», culmina Roberto Rubio.
Quizás te pueda interesar
VI Jornadas Católicos y Vida Pública de Cáceres
El Centro de Cáceres de la Asociación Católica de Propagandistas, fiel a su espíritu de participar activamente…
Apertura del curso en el Seminario Diocesano
«Iniciamos un nuevo curso en nuestro Seminario Diocesano de San Pedro Apóstol y María Inmaculada de nuestra…
Viacrucis y Marcha por el tiempo de la Creación del Cristo de la Salud
En el santuario de Argeme y respondiendo a la invitación que a nivel parroquial se hace desde…