30 marzo 2022
Un Encuentro de catequistas lleno de energía

Después de dos años de pandemia, los catequistas de nuestra Diócesis se volvieron a encontrar presencialmente. «Necesitábamos compartir y reilusionarnos en nuestra misión y compromiso catequético», explica Roberto Rubio, delegado de catequesis. Para ello, el Encuentro del 26 e marzo estuvo estructurado desde cuatro claves: la formación, la oración, compartir experiencias, vivir la música desde el Evangelio.
«Ya desde el inicio se notaba entonces la alegría y las ganas que cada catequista tenía por vivir un nuevo Encuentro. Comenzamos con la presentación de nuestro Obispo Don Jesús, que nos dirigió unas palabras motivadoras y llenas de entusiasmo, un auténtico programa con las líneas principales de lo que espera de los catequistas de su Diócesis», añade Rubio.
Posteriormente, dedicaron un tiempo a la oración desde la centralidad de Jesucristo y su Palabra. El tema central del Encuentro era “El kerygma y el primer anuncio en la catequesis”. Una ponencia impartida por D. Francisco Julián Romero Galván, quien de una manera realista expuso las claves que debe tener una catequesis kerigmática y misionera. Todo ello desde los contenidos básicos de la Fe, y motivando al “cambio de mentalidad y de estructuras” ante los tiempos nuevos que vivimos. «No podemos continuar anclados en el pasado ni con una catequesis como la de hace 20 años», insistía Romero Galván.
El trabajo y la reflexión por grupos sirvieron para descender y aterrizar todavía más. A continuación, la comida. Y después, tras la puesta en común del trabajo de la mañana, la presentación de la Carta Apostólica Antiquum ministerium, que cada catequista se llevó como regalo para seguir profundizando en su parroquia.
El broche final lo puso uno de los más genuinos cantautores de música cristiana del panorama nacional, nuestro amigo Chito Morales. Desde su raíz y esencia de Brotes de Olivo, les deleitó con canciones que siempre cantó con sus hermanos y con canciones propias y nuevas. «Nos hizo saborear el Evangelio desde la música, y sentir a Dios en cada una de sus letras», afirma el delegado de catequesis quien muestra un gran agradecimiento a todos los que colaboraron en el encuentro y un agradecimiento especial «a todos los catequistas que diariamente entregan su vida al servicio de la transmisión de la Fe en nuestra Diócesis. Ese gracias hoy sabe a más ilusión y a más esperanza. ¡Adelante, siempre adelante!», concluía Roberto Rubiio.
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…