Una exposición recoge cómo eran las ermitas de Cilleros en el siglo XVI

20151211-ermita

La parroquia Nuestra Señora de los Apóstoles de Cilleros recoge en su sacristía una exposición de pinturas correspondientes a las ermitas existentes por los años 1590, obras del pintor cillerano Leonardo Hidalgo.

Entre estas pinturas destaca una de la Ermita de San Lorenzo, situada en una calle/plazuela sin salida, que parte de otra principal con el mismo nombre. Como todas las demás ermitas, estaba construida con piedras de granito labradas. Sus puertas de dos hojas en madera de roble con varios dibujos y una cruz en el centro.Presentaba un arco de medio punto, tejado de dos aguas, con teja curva. El altar era de piedra de granito, donde se encontraba San Lorenzo, talla de madera, que actualmente se desconoce su paradero.

En esta ermita se establecía la Cofradía de la Misericordia y existía la costumbre de que, cuando se celebraban Misas de Difuntos, a la salida, se obsequiaba a los asistentes con un pan. El último capellán se cree que fue D. Celedonio Vidal, oriundo de la misma localidad de Cilleros.

Las ermitas existentes en dicha época, pero desaparecidas en la actualidad eran: Ermita de Santa Olalla, Ermita del Espíritu Santo -situada en «La Cuesta»; su imagen se encuentra en la Ermita de Navelonga-, Ermita de las Angustias -La Imagen se encuentra en el templo Parroquial-, Ermita de San Pedro Apóstol -situada en el Parador-, Ermita de San Marcos -situada en la Plaza del Caño, conocida como la ermita de los pobres-, Ermita del Humilladero – en el camino de Coria- y Ermita de la Virgen de la Peña -situada entre los Pueblos de Cilleros Perales y Hoyos, por lo que cada año celebraba la fiesta uno de los pueblos.

Entre las existentes en la actualidad, se encuentran: Ermita de San José -en el barrio de su nombre-, Ermita del Carmen -en la Plaza de San Blas-, Ermita de Navelonga -que alberga la imagen de la Patrona.

EMTOME

Quizás te pueda interesar

La Iglesia tiene que volver a ser un referente cultural

Toño Casado, quien se define como cura y artista. Conocido por sus musicales Via Crucis y 33,…

La fuente de la comunicación de la fe está en el Misterio Pascual

Don Leonardo Sánchez Acevedo, doctor en ciencias de la comunicación y director de pastoral de la Fundación…

Rosario por el Sínodo Universal

El Sínodo invitaba a una jornada de oración mundial el 31 de mayo «Con María hacia la…

Scroll al inicio