Una vuelta al mundo en el Festival intercultural

20191017-festivalintercultural

En el marco de la fiesta de la Hispanidad hemos celebrado el «VI Festival Intercultural de los pueblos del mundo que viven en Cáceres». El salón de la parroquia de Guadalupe rebosó de sentimientos, alegrías, penas y esperanzas expresadas en bailes, poesías, cantos.

Inmigrantes de Ecuador, Colombia, Honduras, Argentina, Burundi, Venezuela y Camerún nos ayudaron con sus actuaciones a acercarnos a la realidad que vivimos. Los ecuatorianos con sus danzas nos acercaron una cultura ancestral, pero también nos contaron lo que están sufriendo porque su país llevaba 15 días de huelga y sus familias lo están pasando mal, pues faltan alimentos y ya hay muertos. Colombia nos hizo solidarizarnos hasta las lágrimas al contarnos, en forma de poema, lo que vive un inmigrante lejos de su tierra. Una mujer de Burundi nos enterneció con un bello canto. Poco a poco se fueron animando los presentes a cantar a contar, a expresar el cariño que se le tiene a la ciudad de Cáceres por el fraterno recibimiento que se da a los que vienen a buscar vida entre nosotros. Cuatro niñas, de aquí y de allá, nos dieron el ejemplo claro de que otro mundo es posible, si se quiere se puede. Ensayaron un poco, y danzaron. El aplauso fue general. A ellas y a todos los participantes.

Aprovechamos para que Pepe Mirasierra, anterior delegado de Migraciones, nos recordara cómo era el ambiente de Cáceres antes de la crisis. «Los inmigrantes se unían en asociaciones, e incluso había un «mundialito» de futbol en Cáceres«. Pero aquello pasó. «Creemos que los inmigrantes y refugiados han de asociarse», insistió Raymon de la asociación Ebene y miembro del grupo de teatro «La resistance teatro», creado en Cáceres. También los Laicos Franciscanos nos explicaron el proyecto de acogida y participación que tendrán todos los martes en el Centro ágora.

Cada actuación fue precedida de un vídeo de lo más bello de cada país. En una tarde le dimos la vuelta al mundo. Finalizamos compartiendo unas migas extremeñas que nos ayudaron a incrementar nuestra amistad universal. Gracias a todos los que lo hicisteis posible.

Equipo de la Delegación de Migraciones de Coria-Cáceres

Quizás te pueda interesar

Nuestro obispo se estrena en redes

El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…

Círculo del Silencio por los derechos de las personas en prisión

Este jueves 28 de septiembre, se celebra una nueva edición del círculo del silencio de Cáritas Diocesana de…

Arzobispo de Malabo: Ahora toca colaborar con nuestras iglesias madres

Mons. Juan Nsue ¿Cómo se siente ante ese convenio de colaboración? Muchísimas gracias por esta ocasión de…

Scroll al inicio