Unos 1500 voluntarios cristianos trabajan en la acción socio-caritativa en nuestra diócesis

20120131-guia-asc

EL VOLUNTARIADO SOCIAL CRISTIANO

El año 2011 fue declarado por el parlamento Europeo como Año Europeo del voluntariado. Ha sido una ocasión para reconocer y fomentar el voluntariado y sensibilizar a la sociedad acerca de la gran aportación que hace el voluntariado social en beneficio de todos.

Con ocasión de ello la Vicaría de Pastoral Social ha editado una GUíA DE LA ACCIóN SOCIO-CARITATIVA EN LA DIOCESIS DE CORIA-CáCERES, en la que se recoge información básica sobre todas las instituciones que prestan algún tipo de servicio social a los más desfavorecidos y que cuentan con voluntarios a la hora de desarrollar su actividad: ancianos, drogodependientes, inmigrantes, mujeres, familias en situación de precariedad económica, parados, etc.

La institución más voluminosa es Cáritas Diocesana que cuenta con 78 equipos de Cáritas Parroquiales, diez programas diocesanos y unos ochocientos voluntarios repartidos por buena parte de la geografía diocesana. Se contabilizan otras 19 instituciones que, salvo las residencias de ancianos – situadas en distintos lugares de la diócesis-, se ubican casi exclusivamente en la ciudad de Cáceres.

El conjunto de la acción socio-caritativa en la diócesis, a través de estas veinte instituciones, puede desarrollarse gracias a unos 1500 voluntarios y con la valiosa aportación de 260 seglares remunerados y 80 religiosos y religiosas.

Los datos de las instituciones vienen precedidos por una presentación y una carta del señor obispo en la que se refiere a las claves teológicas y pastorales que tiene el voluntariado cristiano, cuyo contenido viene indicado por los títulos de los distintos apartados: creemos en un Dios compasivo, en una iglesia que debe ser instrumento del amor de Dios, para servir a la totalidad de la persona, en diálogo con el mundo de hoy, lo cual nos lleva a una presencia y conocimiento de la realidad social, al diálogo y cooperación con el resto de la sociedad, a la implicación de toda la comunidad y a cuidar la formación.

El obispo, finalmente, hace una llamada a los jóvenes para que se incorporen como voluntarios a estas organizaciones que tratan de hacer realidad el texto del evangelio «tuve hambre y me disteis de comer… estuve preso y vinisteis a visitarme…» -Mt.25.

Jesús Moreno Ramos
Vicario de Pastoral Social

Quizás te pueda interesar

Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati

Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…

Procesión del Corpus en Cáceres

El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…

La caridad en el círculo del Silencio

El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…

Scroll al inicio