5 septiembre 2018
V Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico

La Vicaría Judicial de la Diócesis de Coria-Cáceres organiza la V Jornada de Estudios de Derecho Matrimonial y Procesal Canónico, que tendrá lugar el sábado 15 de septiembre a las 11:00 horas en la Casa de la Iglesia -Calle General Ezponda, 14; Cáceres.
Está dirigida a abogados, procuradores, estudiantes de Derecho, sacerdotes, agentes de pastoral familiar, peritos -médicos, psicólogos…, e interesados en temas matrimoniales canónicos.
Será una sesión monográfica sobre «Las pruebas y su valoración», con una conferencia a cargo del profesor Dr. D. Manuel Jesús Arroba Conde y un coloquio.
Rellenar y entregar personalmente la inscripción en el Tribunal Eclesiástico de Coria-Cáceres -Plaza de Santa María, 1 o enviar al correo electrónico: tribunaleclesiastico@diocesiscoriacaceres.es
PONENTE:
Nacido en Casas de Don Pedro en 1957, sacerdote claretiano, licenciado en Teología Dogmática por la Facultad de Cartuja -Granada y doctor en ambos derechos por el Institutum Utriusque Iuris de la Pontificia Universidad Lateranenese -Roma.
Profesor en la facultad de Cartuja -1986-1989; profesor ordinario de derecho procesal canónico en la universidad lateranense -desde 1989. Actual Presidente del Institutum utriusque iuris -cargo que ya había ocupado desde el 2002 al 2006; ha sido Decano de la facultad de derecho canónico del Laterano -desde el 2003 al 2009.
Juez del tribunal eclesiástico de primera instancia en el Vicariato de Roma; referendario del Supremo Tribunal de la Signatura Apostólica; consultor de la Congregación de Religiosos, de la Congregación del Culto y Sacramentos y del Pontificio consejo para los textos legislativos.
Miembro del Instituto jurídico claretiano, escuela creada por el P. Maroto -autor de las Instituciones de derecho canónico, consolidada por los cardenales Larraona y Tabera, que impulsaron el derecho de religiosos y que contó con procesalistas ilustres como los PP. Goyeneche, Cabreros de Anta y Ochoa, con el que el P. Arroba se doctoró y al que le correspondió sustituir en Roma.
Padre Sinodal por designación directa del Santo Padre, tanto para el Sínodo de 2014 como para el recientemente celebrado del 5 al 25 de Octubre de 2015
Consultor de la Congregación para la Doctrina de la Fe desde 2018.
Las pruebas y su valoración
Existe un verdadero «derecho probatorio canónico» pues la producción de las pruebas y la valoración de las mismas es objeto de una disciplina muy minuciosa cuyo carácter vinculante no se percibe cuando se malinterpretan los principios que rigen la fase instructoria.
En el desarrollo de la reflexión se pretende presentar el significado de los principios de libre producción y apreciación de las pruebas con la correspondiente distinción entre las reglas que rigen la valoración de las pruebas legales y los criterios normativos para valorar las pruebas libres. Se prestará mayor atención a la declaración de partes y al peritaje.
Se tratará finalmente de los retos que se plantean respecto al tema de las pruebas tras la reciente valorización de la dimensión pastoral del proceso de nulidad.
Vicaría Judicial
Quizás te pueda interesar
Eucaristía en Cáceres por la Jornada por la Vida
La Conferencia Episcopal Española organiza cada año la Jornada por la Vida. En esta ocasión con el…
Concierto de Rubén de Lis en Cáceres y Cañaveral
24, 25 y 26 de marzo gira del guitarrista y cantautor gondomareño Rubén de Lis. En la…
Vuelve el Encuentro Diocesano de Infancia
La delegación infancia organiza el primer Encuentro Diocesano de Infancia post pandemia. Tendrá lugar el sábado 25…