10 octubre 2016
Valdefuentes celebra la Virgen del Rosario junto a la fiesta tradicional “los tableros”

El primer sábado de octubre, comienza la fiesta bicentenaria de la Virgen del Rosario y los tableros. A las 5 y media de la tarde sale en procesión la Virgen del Rosario acompañada por los «danzaores, madrinas y tableras» que van bailando desde la iglesia hasta llegar a la plaza de España, allí se celebra la Misa. Al finalizar esta, la danza del «chicurrichi», subasta de tableros, ofertorio y subida de la imagen a su templo, siempre bailando los «danzaores». Son las asociaciones del pueblo las que se encargan de la elaboración de los dulces y tableros, que junto a la parroquia y ayuntamiento hacen que esta fiesta sea posible y siga adelante.
Se trata de una fiesta con un colorido singular. El ritual comienza el 15 de agosto, el párroco presenta a las madrinas y tableras de ese año. Previamente cada madrina ha elegido a su tablera y a dos danzadores.
En la fiesta, 4 «tableras» y 4 «madrinas» ataviadas con el traje regional portan sobre su cabeza unas tablas alargadas, adornadas con los más bellos paños, bordados y rematados con encajes de bolillo, sobre los que se colocan panes y dulces, adornándose con ramos de distintos vegetales en forma de arcos, con flores de papel y naturales, banderas y estandartes con los santos a los que se realiza la ofrenda. Acompañan 8 «danzaores», que van bailando el «chicurrichi» y tocando las castañuelas, al compás de la música de un tambor y una flauta.
Tenemos conocimiento de que se venía celebrando desde 1879 -hay un banderín que acredita la antigüedad de esta fiesta, hasta los años 60 de manera continuada, que se interrumpió debido al fenómeno de la emigración, recuperándose de nuevo en el año 1978, dos o tres años solamente, en la época de la virgen de agosto. Ahora, se ha rescatado nuevamente esta tradición y con este año, ya se han cumplido cuatro consecutivos.
Teresa Alvarado Rubio
Quizás te pueda interesar
Los Playmobil vuelven a la Preciosa Sangre por la Semana Santa cacereña
La Iglesia de San Francisco Javier (Preciosa Sangre) vuelve a ser escenario de una exposición protagonizada por…
“Mayo con Perú”: Al colegio para optar a un futuro mejor
Imagen de 30 niños becados este curso 2023 Becar a niños peruanos para que puedan estudiar infantil…
«Estamos muy agradecidos por ‘Mayo con Perú'»
Marilín Caraza, directora de la Escuela Parroquial San José en Chincha Alta, Perú. Hace seis años Marilín…