VI Día de las Catedrales en Coria

SAMSUNG CAMERA PICTURES

El pasado día 25 de octubre, sábado, se celebró en la Catedral de Coria el VI Día de las Catedrales. Esta iniciativa surge de la Red de Ciudades Catedralicias, compuesta por 19 localidades españolas que disfrutan en sus patrimonios de la presencia de Catedrales Diocesanas. Durante este año, la Presidencia de la Red corresponde a Coria y a nuestra Catedral Diocesana.

El lema de este año es «La Santa Iglesia Catedral de Santa María de la Asunción: El Alma de la Ciudad de Coria».

Las actividades previstas, incluidas dentro de la programación general que, de forma conjunta, se realizaron igualmente en todas las sedes episcopales de las Ciudades que integran la Red, recoge varios eventos culturales y turísticos, como el repicado de campanas, visita a la catedral, lectura del Manifiesto del Día de las Catedrales, interpretación de piezas de violín a cargo de las alumnas de la Escuela Municipal de Música y dos ponencias. Este año las ponencias fueron desarrolladas por D. óscar García Ballestero, historiador y técnico del Museo Catedralicio, titulada «Pasado, presente y futuro del Mantel», haciendo un recorrido histórico por los conocimientos sobre el Mantel de Coria, deslindando lo comprobado científicamente y lo que son conocimientos fruto de la tradición o, incluso meras conjeturas.

El otro ponente del día fue el profesor de Ingeniería Textil de la Universidad de Salamanca, D. Amancio Jesús Gil Velázquez, quien disertó sobre la industria textil para llegar a los aspectos textiles del Mantel a través de sus características en cuanto a confección, tipo de tejido, composición y colorantes que fueron utilizados. Destacó además importante aspectos relacionados con su conservación, porque, según afirmó, como todas las prendas textiles tiene que tener unas medidas de conservación importantísimas. El desarrollo de la ponencia estuvo dividido en tres apartados: el primero dedicado a la última Cena, su iconografía y el Mantel de Coria; el segundo, a las fibras, los tejidos y sus tipologías; y, finalmente, en el tercero, hizo referencia a las medidas necesarias para conservar el Mantel.

Francisco José Martín Jiménez

Quizás te pueda interesar

Guía de la Semana Santa de Cáceres

Desde el Sábado de Pasión al Domingo de Resurrección 17 Cofradías y Hermandades pondrán en marcha en…

El arzobispo de Tánger impartirá ejercicios espirituales a los sacerdotes de Extremadura

El Seminario Diocesano “San Pedro Apóstol y la Inmaculada”, de Cáceres, recibirá la visita del arzobispo electo…

Nueva etapa del Foro de Laicos

Tras la llegada a la diócesis del nuevo pastor, Jesús Pulido Arriero y el nuevo delegado de…

Scroll al inicio