17 abril 2012
Vía Crucis viviente de los jóvenes y solemnidad de Santa Marina en la parroquia de El Salvador de Carbajo

A la medianoche del Viernes Santo al Sábado de Gloria se apagaron todas las luces de Carbajo y, entre el aroma del incienso que ardía en braseros dispuestos por todo el pueblo, dio comienzo la III Edición del Vía Crucis Viviente puesto en escena por el Grupo de Jóvenes de la Parroquia de El Salvador. Las catorce Estaciones de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor se fueron jalonando por los rincones más pintorescos de la localidad, cuidadosamente elegidos. Este año se modificó el recorrido y el texto del mismo, con gran esfuerzo de los actores, técnicos de luz y sonido, encargados de vestuario, caracterización, atrezzo y utilería, dirección artística y escénica y voluntarios. Todo el pueblo se volcó, un año más en el mismo, prestando su ayuda un gran número de vecinos con gran dedicación.
El Vía Crucis Viviente de los Jóvenes de Carbajo va consolidándose en cada edición y, según estimaciones de la Guardia Civil, tuvo más de quinientos asistentes, ya que personas de los pueblos vecinos se desplazaron a verlo. La Estación más celebrada fue la XII, con el Calvario situado en un cerro en el lugar conocido como «El Palomar». Cabe destacar la profunda piedad que se manifestó durante la meditación de las Estaciones y el respetuoso silencio que se guardó entre Estación y Estación durante las más de dos horas de duración del Vía Crucis. Para el próximo año se esperan novedades en esta cita religiosa que está convirtiendo a Carbajo en un punto de referencia en la Semana Santa en su zona y esperamos, si Dios quiere, en toda la Diócesis. Quiero, como Párroco, agradecer la labor ingente de todos los que participan en él, así como el apoyo institucional que hemos recibido y que seguiremos recibiendo.
Como colofón de la Semana Santa el Lunes de Pascua se celebró la Solemnidad de Santa Marina Virgen y Mártir, Patrona de Carbajo, cuya Memoria recae el 18 de julio, pero que se trasladó hace años a esta otra fecha. Contamos con la presencia de nuestro querido Obispo Don Francisco, quien presidió la Santa Misa y participó activamente en la Procesión. Tuvo la oportunidad de ver la grandísima devoción que los carbajentos sienten por su Patrona y la singular Procesión, en la que la familia de la Mayordoma -que es elegida cada año se esmera en animar las pujas de los maniles y la esquila, con la que se recaudan fondos para la Parroquia, este año destinados a las obras de la sacristía y el baptisterio. Como anécdota simpática hay que señalar que, debido a esta peculiar costumbre, el Señor Obispo tuvo que cargar con el paso de la Santa en algunos momentos, así como tocar la esquila, cosa que hizo con el buen humor que lo caracteriza.
Semana de introspección y meditación en Carbajo de los Misterios de la Pasión y Muerte de Nuestro Señor, que ha culminado con el gozo pascual de la Resurrección y la Alegría de Su Madre Santísima, rematada con la Solemnidad de Santa Marina. Así vive su fe este pueblo, pequeño en tamaño, pero grande en generosidad y amor.
Miguel ángel álvarez Holgado. Párroco de Carbajo
Quizás te pueda interesar
Homenaje de la Asociación de la familia Vicenciana a Nati
Natividad Quintana Toledano (Nati) recibió un homenaje el 26 de mayo en el Centro Pastoral Sagrado Corazón…
Procesión del Corpus en Cáceres
El 11 de junio en la concatedral de Santa María tendrá lugar la misa Solemne a las…
La caridad en el círculo del Silencio
El jueves 8 de junio, con motivo del Corpus y el Día de la Caridad se celebra…