11 abril 2019
Viernes Santo: El obispo nos invita a colaborar en la colecta para Tierra Santa

Nuestro amor a la Iglesia madre, de Jerusalén y a todos los lugares donde nació Jesús -Belén vivió con la sagrada familia -Nazaret y comenzó su ministerio en el desierto, en el Jordán , en el lago Tiberiades, la Decápolis, -lugares que guardan todavía hoy el encanto como escenarios naturales y donde Jesús murió y resucitó en Jerusalén.
Tres son las claves que tenemos que tener en cuenta y potenciar en esta colecta que la Iglesia nos ofrece como lugar de nuestro amor y solidaridad con Tierra Santa.
1/ Sensibilización.
Esta jornada es para que todo el pueblo de Dios que camina en Coria – Cáceres, que vive su fe en la parroquia y en las distintas comunidades, se sensibilicen y pongan su mirada sobre los cristianos del país de Jesús, que cada vez son más minorías, y que requieren nuestro apoyo afectivo y efectivo.
Tierra Santa es como el quinto Evangelio. Es poner paisaje a nuestra fe.
Es descubrir que «la cosa empezó en Galilea». Y que el Jesús Resucitado nos convoca allí también «Id a Galilea y allí me veréis». Me consta que muchos peregrinos que van a Tierra Santa vuelven a descubrir sus raíces cristianas y vuelven muchos «tocados» por sus gracias y descubriendo aspectos de la fe olvidados.
2/ Colecta justa y necesaria.
Aquellos lugares necesitan nuestra ayuda, desde la labor inmensa de servicio a la fe, a la espiritualidad y a los pobres, en Tierra Santa, que hacen desde hace ocho siglos los franciscanos con su Custodia y la Iglesia Madre que camina en estos Lugares Santos.
Son Iglesia y con la atención a tantos santuarios, colegios, obras sociales y asistenciales, que necesitan mucho de nuestra ayuda económica. Sed generosos.
Cuando podais, visitad en peregrinación a Tierra Santa, hacedlo, es la mejor contribución a los cristianos que allí viven y se sienten demasiado solos.
3/ En nuestra diócesis, Amigos de Tierra Santa, es una realidad viva.
Desde hace más de 10 años se fundó en la diócesis, concretamente en Emaús la Asociación Amigos de Tierra Santa, que es una asociación muy viva. Son cientos de personas las que pertenecemos a esta asociación, que tiene como misión sensibilizar, celebrar todos los meses una Eucaristía por la paz, en la capilla del Obispado presidida por el Obispo y después un rato de formación e información de temas relacionados con Tierra Santa.
Pido a todos los párrocos y a todas las comunidades cristianas que hagan esta colecta, que es clave para seguir subsistiendo en Tierra Santa. Que la Madre de Jerusalén ayude a nuestros hermanos que viven en el País de Jesús.
DONATIVOS PARA TIERRA SANTA
1 – Los ingresos se deberán hacer en la cuenta que tiene abierta la Diócesis para Tierra Santa en Liberbank por transferencia desde tu entidad financiera.
cuenta: IBAN ES54 20481296 4734 0002 4540
2- En el concepto sólo hay que poner el DNI con la letra y a continuación tu nombre.
3- Aparecerá tu donativo automáticamente el próximo año en tu declaración desgrabandose según la ley en vigor.
Gracias por tu colaboración, como D. Francisco Cerro indica en su carta, nuestra ayuda es clave para la subsistencia de nuestros hermanos. -Todos los donativos personales serán desgravables en la declaración del IRPF del próximo año.
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…