14 septiembre 2010
VIII Congreso de Pastoral Penitenciaria

MADRID, 10-12 SEPT 2010.
Con la participación de más de 400 voluntarios, capellanes y delegados de todas las diócesis de España se ha desarrollado en Madrid el VIII Congreso de Pastoral Penitenciaria, organizado por la comisión episcopal de Pastoral Social y el departamento de Pastoral Penitenciaria. Estuvieron presentes el arzobispo de Mérida-Badajoz, presidente de Pastoral social, mons. García Aracil, y los obispos de Santander, mons. Vicente J. Zamora, encargado de la pastoral penitenciaria y monseñor Juan José Omella Omella, Obispo de Calahorra y La Calzada-Logroño y encargado de la pastoral de menores.
El título del Congreso: «Iglesia, colectivos vulnerables y justicia restaurativa«; «Por una pastoral de justicia y libertad».
Algunas de las interesantísimas ponencias fueron las siguientes: «Desafíos del sistema penitenciario a la acción evangelizadora de la iglesia», por Luis González – Carvajal Santabárbara, catedrático de moral social en la universidad Pontificia de Comillas-Madrid. » «De la inclusión a la reconciliación social», por Fernando Vidal Fernández, profesor propio adjunto de sociología y trabajo social de la universidad pontificia de comillas-Madrid. «Otro derecho penal es posible», por Manuela Carmena Castrillo, magistrado-presidenta de la sala XVII de la audiencia provincial de Madrid.
Muy interesante y aplaudida fue también la intervención de monseñor Jiménez Zamora con su ponencia «Derechos humanos y colectivos vulnerables: un reto para la Iglesia». Importante y a destacar igualmente, en el 2º día del Congreso, las Mesas de experiencias: «mujeres, madres con niños y extranjeros en la prisión».
Una aportación lúdica digna de mención, en este Congreso, ha sido la representación de la obra de Teatro «EUROPAZ», a cargo de internos e internas del Centro penitenciario de Madrid I y Centro Penitenciario de mujeres de Alcalá de Henares. Pertenecen al grupo de teatro YEYES, de la antigua prisión de Yeserías, de Madrid, y que se ha consolidado ya como un grupo teatral con plena profesionalidad.
Los congresistas se repartieron en 10 grupos de trabajo. Tras la exposición de cada ponencia en el auditorio de la fundación PABLO VI, sede del congreso, de la Universidad Pontificia, los 10 grupos ocupaban otras tantas aulas para profundizar, por separado, en el tema de la ponencia. A continuación se celebraba en el auditorio una puesta en común de todos los grupos con el ponente.
Fruto de los trabajos de cada grupo y de su posterior puesta en común, es una larga lista de afirmaciones, de propuestas, de peticiones, sugerencias y conclusiones, distribuidas en las tres áreas en que se ha desarrollado el Congreso: área social, área religiosa y área jurídica.
Al final de cada jornada los congresistas se reunían en la Capilla del centro para la celebración de la Eucaristía, presidida por los obispos participantes y cuya preparación y ambientación litúrgica correspondió a las delegaciones diocesanas de pastoral penitenciaria de Mérida-Badajoz y Coria-Cáceres.
Sin duda, El Señor Jesús dará crecimiento a esta importante siembra de nuestra Iglesia en el mundo de nuestros hermanos privados de libertad.
J. Rodríguez. Delegado diocesano de pastoral penitenciaria
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…