8 junio 2015
Vocaciones la familia y los pobres Prioridades de D. Celso Morga nuevo Arzobispo de Mérida Badajoz

El 21 de mayo, Mons. Celso Morga Iruzubieta se convirtió en el tercer Arzobispo de Mérida-Badajoz, tras seis meses como Arzobispo coadjutor.
El Semanario «Iglesia en Camino» de la Archidiócesis de Merida-Badajoz ha ofrecido una entrevista a su prelado en la que desvela sus primeras impresiones como arzobispo y sus líneas pastorales que desearía seguir.
D. Celso ha estado 27 años trabajando en la Santa Sede en Roma, por eso reconoce que ahora «El cambio es grande. Allí tenía unos horarios prefijados,… aquí es más rico porque tratas siempre con personas con sus problemas y esperanzas -allí sabes que detrás de los papeles hay personas, pero lo que tienes delante son papeles. Este es un trabajo más rico desde el punto de vista pastoral y menos ordenado.»
La experiencia del encuentro con los fieles, sobre todo en la Visita Pastoral que ha estado realizando al arciprestazgo de Castuera-Zalamea, también le resulta novedosa, pero gratificante: «La gente en los pueblos lo que quieren es ver al Obispo. En algunos casos hace muchos años que no lo han visto… En esos momentos soy el Pastor que va a visita a su grey. Para mí es una experiencia nueva y confortante porque ves que haces bien aunque acabe el día agotado. Es un trabajo fácil, reconfortante y agradecido.»
Las tres líneas pastorales que desea seguir son: la promoción de las vocaciones sacerdotales, la nueva evangelización a través las familias y la atención a las personas más débiles: «Estamos en un momento en el que ya es complicado cubrir todas las necesidades pastorales de las parroquias y de la Diócesis; por lo tanto, hay que reforzar el presbiterio y el Señor nos tiene que mandar vocaciones. Yo se lo pido así al Señor porque es básico para la Archidiócesis tener vocaciones suficientes para cubrir todas las parroquias y puestos pastorales que tenemos y, a la vez, ayudar a las iglesias hermanas de otros países.»
«El segundo punto es la Nueva Evangelización… Es un tema fijo en la doctrina pontificia en estos momentos, por lo tanto es claro que por ahí nos está llamando el Espíritu Santo. Además, es una urgencia para los obispos y para las conferencias episcopales. Yo hablo de nueva evangelización a través de las familias porque mirando la primera evangelización, cuando leemos las cartas de san Pablo o de los Hechos de los Apóstoles, nos damos cuenta que fueron los fieles y las familias cristianas los que hicieron la primera evangelización, los que dieron la vuelta al Imperio Romano. A los fieles hay que formarlos más para que sean conscientes de que son Iglesia y de la necesidad de evangelizar.»
«La atención preferencial por los pobres es un punto clarísimo de la actual doctrina de la Iglesia y en nuestra Diócesis hay que tenerlo muy presente porque, aunque no es una situación de pobreza que se vea por las calles, sabemos que hay muchas personas sin trabajo, que no llegan a final de mes. Ellos tienen que estar muy presentes en la pastoral y en la evangelización.»
De Juan Pablo II «mis recuerdos son de un hombre muy apostólico, evangelizador nato, no paraba en la oficina… pero a la vez un místico, un hombre de vida interior y espiritual».
Quizás te pueda interesar
La Diócesis de Coria-Cáceres se une a la campaña «Yo pongo el Belén»
La Diócesis de Coria-Cáceres retoma la iniciativa para fomentar la tradición de poner el belén en las…
El Premios ¡Bravo! 2023 a la Comunicación Diocesana recae en Juan José Montes de Mérida-Badajoz
El jurado designado por la Comisión Episcopal para las Comunicaciones Sociales (CECS) y constituido en Madrid este viernes 1…
La Comunidad Pavoniana celebra el día de la Inmaculada Concepción de María con diversas actividades
La Comunidad Pavoniana de Cáceres (Hijos de María Inmaculada) ha organizado una serie de actividades para celebrar…