12 marzo 2018
X Congreso Diocesano de Maestro y Profesores de Religión Católica

El pasado sábado día 10 de marzo tuvo lugar el X Congreso Diocesano de Maestros y Profesores de Religión Católica de la diócesis de Coria-Cáceres. El encuentro tuvo lugar en el Seminario Diocesano de Cáceres, organizado por la Delegación Diocesana de Enseñanza.
La jornada matinal comenzó con la oración y el saludo de don Francisco Cerro Chaves a los 60 docentes que asistieron al encuentro. Don Francisco que acompañó durante toda la jornada al profesorado, animó a seguir con la labor educadora a la luz de las Orientaciones y Disposiciones del XIV Sínodo Diocesanoclausurado el pasado mes de diciembre en la catedral de Coria, a pesar de toda la problemática que rodea a la asignatura de Religión en la escuela.
Don Antonio Pariente, delegado diocesano de Enseñanza respondió con datos de los diferentes arciprestazgos al debate que genera la enseñanza de la Religión en los centros educativos. Indicó que el 73,8% de padres y alumnos de nuestra diócesis han elegido libremente la asignatura de Religión en los centros públicos. Un dato muy relevante que anima a seguir trabajando en la buena dirección.
La jornada matinal continuó con dos ponencias impartidas por don José Luis Jiménez Martín, profesor y orientador educativo en la Comunidad de Madrid. La primera titulada «El porqué y el cómo de la clase de Religión en la escuela, fundamentos para el debate», habló de la Educación Religiosa Escolar -ERE desde el periodo democrático de nuestro país, analizando el papel de la asignatura en las diferentes leyes educativas; de la singularidad y la aportación de la ERE a la educación integral del alumno, sin olvidar que nuestra Constitución en su artículo 27 recoge el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones; así también citó La Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948, que reconoce la libertad religiosa de personas y pueblos, y por último hizo una reseña a los acuerdos entre el Estado Español y la Santa Sede sobre enseñanza y asuntos culturales.
La segunda ponencia titulada «Didáctica de la clase de Religión» constó de dos partes, una teórica y otra práctica. Los asistentes se dividieron en grupos para elaborar con diferentes metodologías una clase. Las metodologías trabajadas fueron: rutinas de pensamiento, the flipped classroom, inteligencias múltiples, aprendizaje basado en proyectos, técnicas cooperativas en el aula y gamificación.
Con esta segunda actividad y cumpliendo el horario establecido por el programa, se hizo un descanso para comer y poder intercambiar impresiones y experiencias de lo vivido durante las primeras horas del congreso.
Quizás te pueda interesar
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa Concatedral
CONCATEDRAL DE SANTA MARÍA DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. (latín), 13:00 h. (bendición de ramos) y…
Horarios Celebraciones Litúrgicas Semana Santa en Coria
DOMINGO DE RAMOS: Misas: 11:00 h. San Ignacio de Loyola 12:00 h. Misa Pontifical con el Sr….
La Misa Crismal se retransmitirá en directo
En la Eucaristía que se celebrará a las 11 horas en la Catedral, dentro de los ritos propios, se renuevan…