11 marzo 2013
X Jornadas de Pastoral Social. Poniendo rostro a los protagonistas sufrientes de la crisis

Durante los días 7 al 10 de marzo se han celebrado en el centro pastoral «Jesús Obrero» de la Parroquia de San Eugenio, las 10ª Jornadas de Pastoral Social organizadas por la Delegación de Pastoral Obrera de nuestra Diócesis, en colaboración con la HOAC y la Parroquia de San Eugenio. El lema de este año ha sido «Año de la Fe con las Víctimas de la Crisis«.
Paralelamente a estas Jornadas durante toda la semana se ha mostrado en el salón del Centro Pastoral Jesús Obrero la Exposición de Guillermo Rovirosa, donde se explica su vida y su mensaje a través de su compromiso cristiano en el Mundo Obrero. Esta exposición, que está recorriendo las diócesis españolas, se enmarca dentro de la celebración del 50 aniversario de su muerte y del proceso de beatificación de este gran Apóstol del Mundo Obrero.
El día 7 nos acercamos al conocimiento de la vida y el mensaje de Guillermo Rovirosa que asumió el encargo de la Iglesia de poner en marcha la HOAC. Mercedes Expósito, Presidenta Diocesana de la HOAC fue la persona encargada de esta ponencia.
El día 8 se celebró una mesa redonda con experiencias de víctimas de la crisis. Intervinieron ocho personas afectadas por distintas situaciones: desahucio, jóvenes en paro, mujeres viviendo trabajos precarios, afectadas por los bancos, pequeño empresario y emprendedores. El moderador de la mesa, Javier Rey, militante de la HOAC, supo, con sus preguntas a los intervinientes, mostrar la dureza que sufren: Desahuciados y obligados a emigrar para encontrar trabajo, jóvenes y sin esperanzas por encontrar un trabajo, obligada a trabajar por un salario minúsculo para poder alimentar a la familia, engañadas por su banco de confianza y con su dinero…
El día 9 se celebró por las calles del barrio una encuesta con la siguiente pregunta: La crisis y los recortes nos afectan a todos, ¿cómo te está afectando a ti y a tu familia? También contestaron todas las personas de los grupos, niños de catequesis y padres… También los niños de catequesis visitaron de una manera especial la exposición con una ficha preparada especialmente para ellos.
El día 10 se clausuraron las jornadas con la Celebración de la Eucaristía a las 13 horas. Se leyeron las conclusiones de la encuesta, en la que han participado más de 160 personas exponiendo con indignación cómo la crisis les afecta de una manera integral, desde lo más básico, pasando por la falta de futuro y de esperanza.
Las jornadas, una año más han sido todo un éxito de participación y de poner rostro a los protagonistas sufrientes de esta realidad que afecta a muchos, pero siempre manteniendo la esperanza y confianza en Dios, que nos acompaña y alienta a poner nuestro granito de arena para vivir desde la caridad y la justicia.
Delegado de Pastoral Obrera
Miguel ángel González Sáiz
Conclusiones a la encuesta:
«La Crisis y los recortes nos afectan a todos» ¿Cómo te está afectando a ti y a tu familia?
Número de personas encuestadas: 160
En lo personal:
– En el carácter, en el estado de ánimo…
– Situación de incertidumbre.
– Desesperación por encontrar trabajo -hasta llegar a pensar en el suicidio
En lo familiar:
– Falta de empleo, no se encuentra trabajo.
– Muchas familias con todos los miembros en paro.
– Cobrando el paro pero queda poco para terminar.
– En la falta de recursos: no se llega a final de mes. Si comemos no podemos pagar los recibos.
En la alimentación. Se aprovecha más lo que tienes, ofertas etc.
Renuncia a muchas cosas necesarias y caprichos -Comprar menos chuches… los reyes magos menos ricos -quitar el teléfono fijo, dejar suscripciones mensuales, ir al cine…
Comer de Cáritas y Cruz Roja.
– La familia se tiene que separar para buscar trabajo.
– La familia es la que ayuda tanto a nivel económico como moral.
Se une la familia juntándose hermanos, sobrinos, padres, llegando a vivir con los abuelos, con sus pocas perras de pensión.
– Futuro de los hijos incierto. Jóvenes que están estudiando y no pueden compaginarlo con el trabajo.
Jóvenes que dejan de estudiar por tener que trabajar para sacar dinero.
En lo económico:
– El que no tiene nada pasa con la crisis a tener menos todavía.
– Bajada de sueldos
– Subida de impuestos y de los precios de los productos de primera necesidad y de luz, agua, gas…, dificultad para pagar hipoteca…. Y miedo para que les quiten la casa…
– Trabajando sin que me aseguren.
– Muchas horas trabajando y sólo algunas aseguradas
– Reducción de horas en el trabajo
– La empresa está para cerrar, quedarán en paro los trabajadores.
– Pequeños empresarios que venden menos productos.
En lo social:
– Recortes en educación.
– Las matrículas para la universidad más caras.
– Las becas de material escolar son menores.
– Recortes en sanidad: Pagar las medicinas. No hay sustitutos en los médicos y hay que desplazarse a otro especialista más lejano porque no hay en el centro de salud.
– La marcha de muchas personas fuera de la provincia y del país.
En lo espiritual-religioso:
– Aumentando la fe y la oración.
– Confianza en Dios y en nosotros mismos.
– Gracias a Dios por tener trabajo.
– Mirar hacia atrás y ver familias que lo pasan peor.
– Hacer las cosas con conciencia y humildad, con honestidad y honradez.
– Conciencia de que con lo que se ha robado habría para comer todas las familias.
– Se denuncia a los que se quedan con dinero y no lo devuelven, la hipocresía política…
– Esperanza para salir de la crisis. Todos juntos será más fácil.
– Dejemos que sonrían las personas a pesar de las adversidades.
Quizás te pueda interesar
Homenaje en la jubilación de Antonio Chapado
Antonio Chapado, se jubila en su cargo de Secretario Canciller después de más de 36 años trabajando…
Octubre, mes misionero
«Dios me dio la alegría de la vocación misionera. Llevo 43 años en África y ya tengo…
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…