29 noviembre 2021
XX Marcha por la paz «Todas las Religiones por la Paz»: 20 años soñando juntos

El sábado 18 de diciembre tendrá lugar la XX Marcha por la Paz en el Paseo de Cánovas, en Cáceres, saliendo a las 18 h de la Estatua de Gabriel y Galán, bajo el lema «Todas las religiones por la Paz», para dar un testimonio conjunto de todas las Religiones presentes en favor de la Paz.
«20 años soñando juntos» es el lema elegido para esta significativa edición y elegido por los representantes de cinco confesiones religiosas presentes en la ciudad que participan en la Marcha y que también han elaborado juntos un Manifiesto que se leerá al final del recorrido en castellano y árabe. Este año, además, debido a lo significativo de la efeméride, el texto resumirá los manifiestos de años anteriores.
El objetivo de este acontecimiento es hacer visible el compromiso de las religiones en educar en la paz y tender puentes de diálogo y colaboración entre ellas.
La Diócesis de Coria-Cáceres, a través de la Delegación de Relaciones Interconfesionales, la Comunidad Islámica de Cáceres, la Comunidad Bahá i de Extremadura y la Comunidad Budista El Olivar de Buda, la Iglesia Ortodoxa Rumana en Cáceres y Plasencia, y la participación de la Iglesia Evangélica El Puente, de Cáceres, se unen en esta Marcha invitándonos a seguir soñando juntos con la paz, empezando por nuestras relaciones cotidianas, siendo capaces de imaginar y soñar con una sociedad más fraterna y acogedora con todos.
Cada año, esta actividad reúne a más de mil personas. Cabe recordar que en la marcha no sólo están invitadas personas relacionadas con la religión, también que puede participar cualquier persona sea creyente o no.
La marcha es una forma de rechazo a todo tipo de violencia que pretende justificarse en nombre de la religión.
ORIGEN DE LA MARCHA POR LA PAZ
Las marchas por la paz se inspiran en el Espíritu de Asís iniciado por Juan Pablo II en 1986, cuando convocó a líderes cristianos de todo el mundo para orar por la paz unidos y expresar que religión y violencia son incompatibles. De ahí surgió el lema «todas las religiones por la paz» y se fomentaron en todo el mundo encuentro interreligiosos por la paz.
Es un honor que Cáceres cuente con una marcha de este tipo. Cada año somos testigos de episodios de violencia en el mundo. Cuando participamos en la Marcha por la paz, pensamos también en la transmisión del valor de la paz a niños, mujeres y hombres. Salir a la calle para reivindicar algo tan importante como la paz es más necesario que nunca.
Esta marcha en Cáceres comenzó por iniciativa de los jóvenes de la parroquia de Guadalupe de Cáceres, tras los atentados contra las torres gemelas de Nueva York, en 2001. Comenzaron con una jornada educativa por la paz y culminaron con la marcha en la que invitaron a la comunidad islámica y a protestantes. A ella puede acudir cualquier persona, sea o no de una confesión religiosa, que comparta estos valore
Quizás te pueda interesar
“Un Trabajo Decente tiene que ser un Trabajo Saludable”
Del 1 al 6 de Octubre “Avanzamos por el trabajo decente” se trata de que cada persona…
Apertura del curso pastoral de la diócesis en Coria
La catedral de Coria acogerá la apertura del curso pastoral de la diócesis, será el domingo 8…
Nuestro obispo se estrena en redes
El obispo de la diócesis de Coria-Cáceres (@jpulidoarriero) desembarca en la red social «X» (anteriormente conocida como…